Imagen relacionada

La Ciudad

Noticias

Muestra fotografía en los ventanales y el interior del edificio de la calle Labradores de la exposición
Los ventanales y el interior del edificio de la Labradores exhiben la historia del séptimo arte en la ciudad desde que en 1896 el Teatro Principal realizara la primera proyección
Concejal de Innovación, Antonio Peral
El Ayuntamiento recogerá el galardón el 5 de febrero en la gala del Project Management Institute Levante, en el Palacio Colomina de Valencia,y presentará el proyecto de ALI y AL21
Porrate de San Antón
La concejala de Bienestar Social, Begoña León, pronuncia este viernes (21.00) el Pregón en la carpa instalada en el Patio de Sol de la Plaza de Toros
Congreso en Alicante
Destacan dos citas internacionales, la de la Sociedad Europea de Pediatría y Cuidados Intensivos Neonatales en junio y la de Neurociencias sobre Drosophila en septiembre
Consejo Interdepartamental de Juventud
Beldjilali señala que “los jóvenes son una prioridad y este año implantaremos medidas importantes para ellos como las ayudas al alquiler”

Patrimonio Cultural

Panorámica del Castillo. Cara del Moro
Se encuentra ubicado sobre el monte Benacantil, mole rocosa de 166 m. de altitud lindante con el mar, lo que le confería un enorme valor estratégico ya que desde la misma se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres. Llamada esta roca Banu-lQatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi (s.XII), hay historiadores que datan el origen del topónimo en las palabras "bena", transcripción...
Fachada calle Labradores
Con respecto a la solución formal de su portada, habría que datarlo en las primeras décadas del s. XVIII e incluso su cronología se podría bajar al último tercio del XVII (BEVIÁ y VARELA:1992, 34) (BEVIÁ y VARELA:1994, 74 y 76), construcción que efectúa una remodelación de otra preexistente que se construyó entre los siglos XVI y XVII (BEVIÁ y VARELA:1992, 29). La construcción del edificio datado...
Vista general del edificio
Edificio levantado a principios del siglo XX, bajo el proyecto del ingeniero de caminos Sr. Próspero Lafarga, encargado por la junta de Obras del Puerto. Estamos ante un ejemplo de la arquitectura historicista que integra detalles ornamentales neo-árabes. Es un edificio de carácter industrial, tiene planta en E, con dos patios abiertos que dan a la fachada Sur, lugar donde antiguamente se...
Vista de la fachada principal
Edificio de estilo neoclásico levantado, según proyecto del arquitecto E. Jover Pierrón, entre 1846 y 1848. Aunque el diseño original concebía el edificio exento, ocupando el centro de una plaza, finalmente se construyó manteniendo dos de las cuatro alineaciones de las calles. Realizado en piedra arenisca trabajada en sillares, su planta es rectangular. Frente a la concepción de las fachadas...
Monasterio de la Santa Faz - Vista de la fachada principal
El primer Convento e Iglesia de la Santa Verónica se fundó entre 1489 y 1490. Según el cronista Bendicho era un templo de “sola una nave, sin capillas de tanta capacidad que tiene de largo 150 palmos y de ancho 46, techo, arcos y estribos de piedra de la Sierra de San Julián, paredes de fortissimas tapias, el suelo de losas de piedra cortada... el Altar está a la parte de Oriente y la puerta a la...

Páginas