Imagen relacionada

La Ciudad

Noticias

Imagen con motivo del con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Barcala aboga por "avanzar en la lucha por la conciliación, la equiparación y la no distinción en función de género y acabar con el silencio cómplice"
Imagen de la Gala 'Mujeres que abren camino'
Asunción Valdés, Gloria de Nova, María Rosa Mirasierras, Marisol Conde, Marina Gisbert, Mónica Rouanet y Almudena Casado cuentan su experiencia profesional
Imagen de la celebración de ls Supercopa de Judo en Alicante.
El alcalde Luis Barcala afirma que “los acontecimientos deportivos se han convertido en otro de los motores económicos de la ciudad"
Imagen de la presentación de las 'Jornadas Gastronómicas de Cuaresma'
Ayuntamiento y APHEA organizan las jornadas culinarias que se celebran del 7 de marzo al 17 de abril y este año se enmarcan dentro de Alicante Capital Española de la Gastronomía

Patrimonio Cultural

Panorámica del Castillo. Cara del Moro
Se encuentra ubicado sobre el monte Benacantil, mole rocosa de 166 m. de altitud lindante con el mar, lo que le confería un enorme valor estratégico ya que desde la misma se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres. Llamada esta roca Banu-lQatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi (s.XII), hay historiadores que datan el origen del topónimo en las palabras "bena", transcripción...
Fachada calle Labradores
Con respecto a la solución formal de su portada, habría que datarlo en las primeras décadas del s. XVIII e incluso su cronología se podría bajar al último tercio del XVII (BEVIÁ y VARELA:1992, 34) (BEVIÁ y VARELA:1994, 74 y 76), construcción que efectúa una remodelación de otra preexistente que se construyó entre los siglos XVI y XVII (BEVIÁ y VARELA:1992, 29). La construcción del edificio datado...
Vista general del edificio
Edificio levantado a principios del siglo XX, bajo el proyecto del ingeniero de caminos Sr. Próspero Lafarga, encargado por la junta de Obras del Puerto. Estamos ante un ejemplo de la arquitectura historicista que integra detalles ornamentales neo-árabes. Es un edificio de carácter industrial, tiene planta en E, con dos patios abiertos que dan a la fachada Sur, lugar donde antiguamente se...
Vista de la fachada principal
Edificio de estilo neoclásico levantado, según proyecto del arquitecto E. Jover Pierrón, entre 1846 y 1848. Aunque el diseño original concebía el edificio exento, ocupando el centro de una plaza, finalmente se construyó manteniendo dos de las cuatro alineaciones de las calles. Realizado en piedra arenisca trabajada en sillares, su planta es rectangular. Frente a la concepción de las fachadas...
Monasterio de la Santa Faz - Vista de la fachada principal
El primer Convento e Iglesia de la Santa Verónica se fundó entre 1489 y 1490. Según el cronista Bendicho era un templo de “sola una nave, sin capillas de tanta capacidad que tiene de largo 150 palmos y de ancho 46, techo, arcos y estribos de piedra de la Sierra de San Julián, paredes de fortissimas tapias, el suelo de losas de piedra cortada... el Altar está a la parte de Oriente y la puerta a la...
Vista Castell de Sant Ferran
El Castillo de San Fernando fue construido, en el contexto de la Guerra de La Independencia, en el extremo del Monte Tossal más cercano a la ciudad. Su trazado es irregular debido a su adaptación a la topografía del Cerro. Consta de un baluarte poligonal geométrico situado en el frente septentrional y otro redondeado troncocónico en su extremo suroeste. Ambos baluartes estaban unidos por cortinas...

Páginas