ANCAP presenta su campaña de Movember para visibilizar el cáncer de próstata y promover el diagnóstico precoz
Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, el año pasado se detectaron 143 casos de esta enfermedad por cada 100.000 habitantes, según señalan los datos de la Asociación Española contra el Cáncer. Estas cifras, similares a las del cáncer de mama, muestran la incidencia de una enfermedad que es cada vez más común y que afecta especialmente a los hombres a partir de los 50 años.
Para visibilizarla, promover el diagnóstico precoz e incentivar las pruebas de cribado, la Asociación de Cáncer de Próstata, ANCAP, presentará su nueva campaña "Yo doy la cara contra el cáncer de próstata" con motivo de Movember.
Movember es un movimiento social en auge que tiene como símbolo un bigote y que busca "concienciar a la población masculina sobre la relevancia de hacerse pruebas de detección del cáncer de próstata de forma periódica, porque es una enfermedad cada vez más frecuente. "Queremos que ningún hombre se pierda momentos importantes de su vida por no conocerla y, por tanto, no detectar sus síntomas", indica el vicepresidente de ANCAP, César Comuñas.
Esta iniciativa está siendo objeto de difusión en varios madios de comunicación y en las redes sociales de la asociación ( Facebook (ANCAP), Instagram (@ancap.es), LinkedIn (ANCAP. Asociación de Cáncer de Próstata) y X (@ancap_es), y cuenta con el apoyo de varios laboratorios farmacéuticos e Intituciones, entre otras, el Ayuntamiento de Alicante, que presta un espacio en su web para el conocimiento de la ciudadanía.
Sobre ANCAP
La Asociación de Pacientes de Cáncer de Próstata nació para apoyar y asesorar a las personas que padecen cáncer de próstata y reúne a pacientes, médicos, familiares y comunidad científica, trabajando con el principal objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana y promover la investigación.






