El proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que sufragan el Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno con un presupuesto base de 150.000 euros
El objetivo es poner en marcha un sistema que a partir del análisis inteligente de imágenes captadas en las zonas de interés de la fortaleza sea capaz de generar informes sobre la ocupación en determinados periodos de tiempo y zonas, así como de enviar alertas
Alicante, 6 de mayo de 2025. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este martes sacar a licitación el “suministro e instalación de un sistema de control y análisis de aforos, ocupaciones y usos en el Castillo de Santa Bárbara-Museo Castillo Inteligente, financiado por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino" por un presupuesto de 149.265 euros.
Este proyecto supone la sensorización del Castillo de Santa Bárbara para conocer la ocupación, las rutas que suelen realizar los visitantes y los usos de los espacios en distintos periodos de tiempo. El objetivo es poner en marcha un sistema que a partir del análisis inteligente de imágenes captadas en las zonas de interés de la fortaleza sea capaz de generar informes sobre la ocupación de la fortaleza en determinados periodos de tiempo y zonas, así como el envío de alertas.
De esta forma el Patronato de Turismo Alicante City&Beach obtendrá datos para el mejor conocimiento del comportamiento del público visitante, las rutas más habituales y los mapas de calor basados en la ocupación sobre los planos del recinto que se generen cada jornada.
La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que “con este proyecto damos un paso más en el proceso de modernización del Castillo de Santa Bárbara en el que estamos inmersos que nos va a facilitar información muy valiosa de cara a la gestión de nuestro principal baluarte turístico”.
El contrato consiste en el suministro e instalación de un sistema de cámaras que permita la captura de los movimientos de los visitantes en las zonas de interés y el cableado necesario para el funcionamiento de las cámaras. También el software de análisis de las imágenes que permita obtener la información del comportamiento de las visitas en las zonas de interés mediante la obtención de informes de uso y ocupación de los espacios de interés definidos y en los periodos de tiempo de interés; la elaboración de los itinerarios principales entre espacios de interés que siguen los visitantes y la elaboración de mapas de calor en base a las ocupaciones de los visitantes. Así como la obtención de informes sobre el comportamiento de colas de espera, la generación de alertas y acciones automatizadas sobre otros sistemas y la comunicación con sistemas de cuadros de mando externos. Del mismo modo incluye el hardware necesario para ejecutar el software, los servicios de instalación, configuración, pruebas, documentación y puesta en marcha de la aplicación.
El proyecto forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino sufragados a partes iguales por el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Turismo.