Imagen relacionada

Archivo Municipal

Equipamientos

Crónica de Vicente Bendicho
Biblioteca de consulta pública , excluido el préstamo , que ofrece un interesante fondo bibliográfico basado, fundamentalmente, en temas alicantinos relacionados con aspectos sociales, económicos, geográficos y culturales. Comprende alrededor de 10.000 títulos, con un total de 12.000 publicaciones...

Festivales

VII Photoalicante
De la percepción a la identidad PHOTOALICANTE celebrará su VII edición del 5 de Marzo al 5 de Abril de 2020, contando con diferentes alternativas que abordarán la fotografía con 24 exposiciones, 10 intervenciones urbanas, conferencias, workshops o la realización del III Congreso Internacional de...
De 05/03/2020 hasta 05/04/2020

Galería de imágenes

Cartel Hogueras de San Juan año 1928

En el Archivo Municipal de Alicante existe un rico fondo documental que abarca desde los comienzos de estas fiestas, que en 1928 se bautizaron con el nombre de las Hogueras de San Juan.

Dentro de este fondo, se encuentra la colección de Carteles anunciadores de las Hogueras de San Juan ...

Ayuntamiento de Alicante

El edificio del Ayuntamiento de Alicante es un palacio barroco del s.XVIII .El período de construcción del edificio para el Ayuntamiento de la ciudad comprende desde 1.699, cuando V. Soler redacta el proyecto, hasta 1.780, fecha que se dan por finalizadas las obras (BEVIÀ y VARELA: 1.994, 63)....

Noticias

Sala de investigación en agosto
Investigadores y turistas visitan el archivo en el verano
Representantes de las Fiestas tradicionales con la concejala y equipo del Archivo Municipal
EXPOSICIÓN "DE VILLA A CIUDAD. CONCESIONES REALES A LA CIUDAD DE ALICANTE".
Libro de Maria Isabel Domenech Jiménez
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MUJERES TRABAJADORAS ENTRE SIGLO XIX Y XX
Libro de Raúl Reyero en el Archivo Municipal
Raúl Reyero dona 560 fotografías al Archivo Municipal
Archivo Municipal de Alicante
Exposición "La transcendencia histórica del reinado de Alfonso X el Sabio en Alicante"

Patrimonio Cultural

Fachada calle Labradores
Con respecto a la solución formal de su portada, habría que datarlo en las primeras décadas del s. XVIII e incluso su cronología se podría bajar al último tercio del XVII (BEVIÁ y VARELA:1992, 34) (BEVIÁ y VARELA:1994, 74 y 76), construcción que efectúa una remodelación de otra preexistente que se construyó entre los siglos XVI y XVII (BEVIÁ y VARELA:1992, 29). La construcción del edificio datado...

Páginas