La prueba contra el cáncer de páncreas tiene una distancia de 5 kilómetros en un circuito urbano con salida y meta en el estadio de atletismo ‘Joaquín Villar’
Manuel Villar, concejal de Deportes, explica que “la unión entre deporte y solidaridad vuelve a ponerse de manifiesto en torno a una dolencia que provoca casi 8.000 muertes en España al año”
El doctor Enrique de Madaria afirma que “el objetivo es conseguir becas que ayuden a los mejores científicos nacionales a seguir investigando sobre una enfermedad que va en aumento”
Alicante, 11 de noviembre de 2025.- Más de 2.000 atletas -incluyendo también a practicantes de la marcha nórdica y andarines- dirán ‘no’ al cáncer de páncreas en la Carrera de las Ciudades programada para el domingo 23 de noviembre, bajo el lema ‘Nuestro reto: la esperanza’. La prueba, con carácter popular, se disputará sobre una distancia de 5 kilómetros en un circuito urbano con salida (10 horas) y meta en el estadio de atletismo ‘Joaquín Villar’. Está organizada por el Grupo Brotons y la promueven la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan), la Asociación Española de Pancreatología (Aespanc) y la Asociación Española de Gastroenterología (Aeg). La fachada del Ayuntamiento de Alicante estará iluminada de color violeta en la noche del jueves 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Páncreas.
Manuel Villar, concejal de Deportes, ha explicado este martes que “la conjunción entre deporte y solidaridad se vuelve a poner de manifiesto en torno a una dolencia que provoca casi 8.000 muertes al año en España. Enrique de Madaria, promotor de la prueba y subdirector científico del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial), ha recordado que la recaudación conseguida en las diez ediciones anteriores ha llegado a 1,2 millones. Éstas tienen como objetivo, ha precisado el doctor, “conseguir becas que ayuden a los científicos nacionales a seguir investigando sobre una enfermedad que va en aumento”. La entrega de la décima edición de las becas Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo, dotada cada una de ellas con 200.000 euros, se realizó la pasada semana en el hospital Ramón y Cajal, de Madrid.
La carrera comenzará a las 10 horas. Cinco minutos después lo harán los participantes en la marcha nórdica; a las 10.10 horas, los andarines, y a las 12 horas, los infantiles. Las cuotas solidarias están fijadas en 13 euros, salvo las de infantiles (hasta 14 años) que se han fijado en 5 euros. Habrá distintos premios por categorías. La recogida de dorsales y camisetas está prevista el sábado 22 de noviembre, desde las 10 a las 13 horas, en la clínica Quirón Salud, en Vistahermosa (calle Cruz de Piedra, 4). También, el día de la carrera desde las 8.30 horas en el propio estadio de atletismo. Los infantiles, hasta las 10 de la mañana. Las inscripciones se pueden formalizar en la web carreracancerpancreas.es También se ha habilitado una fila 0 para diferentes donaciones de entidades y particulares, en esta misma web.
Seis son las localidades en las que se disputa esta carrera: Alboraya (Valencia), Burgos, Alicante, Madrid, Villamartí de Valdeorras (Orense) y Ávila. En las diez ediciones anteriores participaron 73.106 atletas que recorrieron un total de 424.463 kilómetros.
Tumor en aumento
El cáncer de páncreas es un tumor que va en aumento, según los datos facilitador por el doctor De Madaria. De cada 100 varones que lo padecen,, siete viven a los cinco años; en el caso de las mujeres, llegan hasta diez. Es el cuarto tipo de cáncer con más mortalidad y en él no se puede establecer un diagnóstico precoz. Sólo el 20% de los pacientes son operables. En España produce cerca de 8.000 muertes al año.






