La Comisión de Régimen Interior y Presidencia ratifica este miércoles que los festivos locales de Alicante en 2026 serán el 16 de abril -Santa Faz- y el 23 de junio
La concejala de Fiestas Cristina Cutanda, que abrirá la hornacina, afirma que “si desempeñar este cometido en 2024 y este mismo año ya me supuso un honor, volver a hacerlo refrenda mi devoción hacia el Sagrado Lienzo”
El alcalde de Muchamiel, Rafael García, subraya que “es motivo de orgullo y satisfacción recibir a la Reliquia porque incrementa los históricos lazos de unión existentes entre ambos municipios”
Alicante, 17 de septiembre de 2025. La Reliquia de la Santa Faz visitará Muchamiel el domingo 19 de octubre, una semana antes de la Coronación de Nuestra Señora de Loreto, patrona de Muchamiel, prevista para el domingo 26. Esta propuesta ha sido aprobada este miércoles, 17 de septiembre, en la comisión de Presidencia y Régimen Interior del Ayuntamiento de Alicante, presidida por el concejal Antonio Peral, para ser trasladada al Pleno Municipal del jueves 25 de septiembre donde recibirá el refrendo definitivo.
La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, será la síndica que se encargue el 19 de octubre de abrir la hornacina donde se venera la Reliquia. Lo hará, siguiendo un protocolo del S. XVII, en presencia de los Caballeros Custodios, Salvador de Lacy y Eleuterio Llorca, y de representantes de la diócesis Orihuela-Alicante, de la Madre Priora, del capellán del santuario-monasterio, y del Ayuntamiento de Muchamiel, como figura en la propuesta.
Cutanda, que ya fue síndica en 2023 -coincidiendo con la salida extraordinaria por el 25 aniversario de la Virgen del Remedio- y 2024 en el día de Santa Faz, ha significado que “si desempeñar ese cometido en dos ocasiones ya me supuso un honor como alicantina, volver a ser la encargada de abrir la hornacina refrenda mi devoción por la Santa Faz. A esto se le suma incidir en la histórica relación entre Alicante y Muchamiel, subrayada por varios acontecimientos, relacionados con la Reliquia”. El alcalde de Muchamiel, Rafael García, ha comentado que “es un motivo de orgullo y satisfacción poder recibir a la Santa Faz como merece. Lo haremos con los brazos abiertos y su presencia en el primer día de los actos programados, la consideramos como imprescindible para poner en valor todo lo que supone y conlleva la Coronación de la Virgen de Loreto”.
La petición del Ayuntamiento de Muchamiel está fundamentada en la vinculación entre ambas devociones, consideradas como las “más antiguas e importantes” de la Huerta de Alicante. Cuando Mosén Mena trajo la Santa Faz a Alicante (S. XV), Muchamiel formaba parte del municipio de Alicante y vecinos de Muchamiel participaron en la rogativa al santuario de Los Ángeles en petición de lluvia que aplacara la sequía.
La vinculación histórica entre la Santa Faz y la Virgen de Loreto también queda reflejada, según la propuesta de acuerdo, en la participación de la patrona de Muchamiel en la procesión histórico-religiosa de 1878, en honor a la Virgen del Remedio, patrona de Alicante. La última visita de la Santa Faz a Muchamiel data de 1989, hace ahora 36 años.
Festivos locales en 2026
La comisión de Presidencia y Régimen Interior del Ayuntamiento de Alicante también ha ratificado que los festivos locales en 2026 serán el jueves 16 de abril, día de Santa Faz, y el martes 23 de junio, en plenas Hogueras, consideradas Fiesta Oficial de la ciudad, Fiestas de Interés Turístico Internacional desde 1983 y declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2024, por la Generalitat. Esta propuesta será debatida en el Pleno de la próxima semana.
El 24 de junio, día de San Juan, seguirá teniendo la consideración de fiesta autonómica, según el calendario aprobado por el Consell, que tiene en cuenta la resolución de Les Corts sobre la declaración como festividad de las Hogueras de Sant Joan en el conjunto de la Comunidad.
Además del jueves 16 de abril y los días 23 y 24 de junio, el calendario de 2026 se completa en Alicante con las siguientes festividades: 1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor (Reyes Magos); 19 de marzo, San José; 3 de abril, Viernes Santo; 6 de abril, Lunes de Pascua; 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana; 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción y 25 de diciembre, Natividad del Señor. En esta relación no figuran, con respecto a este año 2025, las celebraciones de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre), al coincidir ambas en domingo el próximo año. Así, 2026 tendrá un total de 14 días festivos en la ciudad de Alicante.
*** Imágenes de la extracción de la Reliquia coincidiendo con la salida extraordinaria por el 25 aniversario de la Coronación de la Virgen del Remedio en agosto de 2023