El MACA pone en marcha su escuela de verano con especial dedicación al arte afroamericano

El museo abre sus puertas al conocimiento y diversión con multitud de actividades preparadas para los más pequeños que se extenderán hasta el próximo 25 de julio

Imagen de la Escuela de verano del MACA

Beldjilali destaca que “el MACA ofrece una propuesta diferenciada, en la que los participantes pueden acercarse al arte contemporáneo a través del juego, la experimentación y la propia creación”

Alicante, 4 de julio de 2025. El MACA ha puesto en marcha este lunes la decimotercera edición de su escuela de verano dirigida a niños/as de 6 a 12 años que se desarrolla hasta el próximo 25 de julio. Se trata de una escuela artística basada en el juego como herramienta de aprendizaje, donde los más pequeños podrán desarrollar su sensibilidad artística en un espacio privilegiado. Este año la escuela de verano explora el arte afroamericano con motivo de la exposición “Burning Village” de Kara Walker junto al arte contemporáneo en general que cada año se acerca a los participantes.

La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha mostrado "su satisfacción por la excelente respuesta que año tras año tiene entre las familias la escuela de verano del museo, en la que se ofrece una propuesta totalmente diferenciada, en la que los participantes pueden acercarse al arte contemporáneo a través del juego, la experimentación y la propia creación".

Este año el MACA ha preparado actividades para el conocimiento de nuevas técnicas, materiales y ambientes que impliquen una experiencia educativa completa, que sirva de enriquecimiento personal, y siempre de forma dinámica y divertida a partir de diversas propuestas. La escuela de verano se desarrolla hasta el 25 de julio de 9 a 14 horas.

Este verano el museo abre sus puertas a una experiencia única de aprendizaje, creación y reflexión a través del arte afroamericano. En el marco de la exposición dedicada a la artista Kara Walker las actividades se centran en los aportes fundamentales de los artistas plásticos afroamericanos del siglo XX y XXI.

Desde el MACA explican que "son creadores que han transformado el panorama del arte contemporáneo al dar voz, forma y color a una historia marcada por la resistencia, la identidad, la memoria y la lucha por la justicia. Su obra no solo enriquece el mundo del arte con nuevas estéticas y lenguajes visuales, sino que también nos invita a mirar de frente realidades que han sido históricamente silenciadas".

Desde las siluetas de Kara Walker, pasando por los vibrantes retratos de Mickalene Thomas y los poderosos collages de Lorna Simpson, cada artista ofrece una ventana a la riqueza cultural y a las múltiples dimensiones de la experiencia afroamericana.

Todavía quedan plazas para la última semana y la inscripción se realiza a través de la web del MACA.