El alcalde Barcala explica que "el respeto con el que se ha seguido la procesión es ejemplo de lo que representa una imagen que incide en nuestra condición de alicantinos"
Una lluvia de pétalos lanzada desde la parte superior de la fachada de la Concatedral de San Nicolás, un volteo de campanas, la interpretación del Himno de España por parte de la Banda Sinfónica Municipal -dirigida por Pedro Lara-, el disparo de las 21 salvas de ordenanza desde el parque de La Ereta y los acordes de la ‘Salve a la Virgen del Remedio’, original de Bernabé Sanchís, han saludado este martes la salida en procesión de la Patrona de Alicante, en su 75 Aniversario de su proclamación como Alcaldesa Honoraria Perpetua de Alicante. Ha sido a la conclusión de la ceremonia religiosa que ha presidido Victorio Oliver, obispo emérito de Orihuela-Alicante, quien coronó a la Virgen del Remedio el 22 de noviembre de 1998 en el estadio ‘José Rico Pérez’. La Eucaristía se ha podido seguir en directo por medio de un equipo de megafonía instalada en la Plaza del Abad Penalva.
El alcalde Luis Barcala, que ha presidido la procesión, ha estado acompañado por la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, e integrantes de la Corporación Municipal. Ha explicado el primer edil que "el respeto con el que se ha seguido la procesión y la numerosísima participación son claros ejemplos de lo que representa una imagen que incide en nuestra condición de alicantinos".
La imagen de la Virgen del Remedio, titular de la Real Archicofradía que preside Matilde Sánchez, ha lucido un manto de terciopelo, color verde agua y una saya de tisú de seda color marfil. Ambas prendas, bordadas en hilo de oro fino, por José Espadero, y sus colaboradoras, son las mismas de su coronación. A su salida del templo le ha rendido honores policías locales con traje de Gran Gala.
La comitiva la han compuesto unas 500 personas. Han figurado en ella integrantes de las distintas Casas Regionales, Moros y Cristianos, Fiestas en Barrios y Partidas, Tradicionales, Semana Santa, Hogueras -que han seguido aumentando en número, tal y como viene sucediendo en los últimos años-, y entidades religiosas. A continuación, se han situado los integrantes de la Archicofradía portando velas serigrafiadas con la imagen de la Patrona, una tradición que se ha querido recuperar a partir de este año. El cortejo lo ha abierto una colla de dolçainers i tabaleters. La ha cerrado la Sinfónica Municipal, que también ha interpretado durante el recorrido ‘La Pilarica’ (J. Teixidor), ‘La Virgen del Turia’ (F. Ponsa), ‘Osanna in excelsis’ (O. Navarro) y ‘Fervor’ (Miguel Pascual).
La Santa Faz Peregrina, réplica de la que se custodia en el monasterio, la ha portado Tomás Bordera, vicario de San Nicolás. Uno de los momentos de mayor emotividad en el templo se ha vivido con el homenaje que se le ha tributado a Salvador Ramón Rubio, capataz del trono en los últimos 57 años, por su retirada. Ramón ya portó la imagen en su Coronación en el 'Rico Pérez'.
La decoración floral del trono de la Virgen ha estado basada en tonos rosados, malvas y verdes. La ha elaborado personal de la Real Archicofradía, coordinado por Mercedes Caballero. Sesenta costaleros con el típico blusón huertano han portado la imagen, de la que son capataces Ramón García, Laura Méndez y Francisco Cerezo.