La Federación Española de Atletismo homologa el recorrido de la I Maratón Elche-Alicante

Dos jueces, personal de la organización y policías locales ilicitanos y alicantinos supervisan la validez de los 42,195 kilómetros de la prueba que se disputa el 30 de noviembre

Anuncio de la homologación de la I Maratón Internacional Elche-Alicante

Alicante, 29 de octubre 2024. La Federación Española de Atletismo (RFEA) ha homologado esta semana el recorrido de la I Maratón Internacional Elche-Alicante, organizada por el Club Atlético Montemar, que se disputará el domingo 30 de noviembre, con salida en la Diagonal del Palau ilicitano, y que concluirá en el Muelle 12 del Puerto de Alicante. Dos jueces internacionales de medición de la RFEA, ocho integrantes del comité organizador y policías locales de Elche y Alicante han realizado las distintas mediciones durante un periodo de 12 horas, desde las 7 a las 19 horas, hasta completar los 42,195 kilómetros del recorrido.

La vigencia de esta homologación, siempre y cuando no varíe el recorrido, llega hasta el año 2032. Otro dato positivo de la validación del itinerario es que los tiempos que registren los atletas tienen carácter de oficiales, lo que les puede permitir participar en otras maratones en las que se exija un tiempo para poder formalizar la inscripción.

El recorrido

El recorrido que tendrán que atravesar los atletas por Elche y su término municipal hasta llegar a Alicante es el que sigue: Diagonal del Palau, Maestro Albéniz, Luis Gonzaga, Avenida Candalix, Avenida de Alicante, Avenida de la Universidad de Elche, Avenida del Alcalde Vicente Quiles, Puente del Ferrocarril, Avenida de la Libertad, Calle Reina Victoria, Plaza Baix, Calle Corredora, Avenida Juan Carlos I, Avenida de Alicante, Nacional 340, Avenida Illice, Nacional 340 (hasta polígono Agua Amarga).

Ya en el término municipal de Alicante continuarán por la avenida de Elche, Casa Mediterráneo, avenidas de Loring y Ramón y Cajal, calle Eusebio Sempere, avenidas Catedrático Soler y Alcalde Lorenzo Carbonell, calles Pianista Gonzalo Soriano y Fernando Madroñal, plaza Franklin Albricias, avenida de Aguilera, plaza de La Estrella, avenidas Maisonnave, Federico Soto y Estación, Plaza Luceros, avenida Alfonso El Sabio, calle López Torregrosa, Rambla Méndez Núñez, calle Gerona, plaza de Calvo Sotelo, calles Reyes Católicos y Pintor Aparicio, avenida Ramón y Cajal, Explanada, Rambla, calles Rafael Altamira y Jorge Juan, Paseíto Ramiro, calles Gravina y Cervantes, avenidas Conde Vallellano, Loring, Perfecto Palacios, Almirante Julio Guillén, Conde Vallellano, plaza Puerta del Mar, avenida Juan Bautista Lafora, calle Jovellanos, paseos de Gómiz y Puerto Viejo, y Muelle de Levante.

Inscripciones

El 25% de los 4.000 inscritos, a casi un mes de la salida, provienen de 50 países. A los 2.995 atletas con nacionalidad española se les suman deportistas de otros diez países hasta completar los once primeros puestos de esa clasificación por inscritos. Los que figuran a la cabeza son: Francia, 210; Reino Unido, 175; Polonia, 89; Bélgica, 81; Italia, 60; Países Bajos, 57; Alemania, 50; Suiza, 43; Suecia, 35, y Noruega, 29. A éstos hay que añadir, entre otros, Estados Unidos, México, Marruecos, Argelia, Nueva Zelanda, Australia o Laos

Las 2.995 inscripciones de atletas españoles provienen, preferentemente, de las provincias de Madrid -la mayoritaria-, Albacete, Almería, Barcelona, Vizcaya, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Gerona, Guadalajara, Lérida, Murcia, La Rioja, Salamanca, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

La I Maratón Internacional Elche-Alicante incorpora en las medallas las siluetas de la Dama de Elche y la Cara del Moro. La parte posterior de las preseas deja espacios para que los participantes puedan grabar sus nombres y el tiempo conseguido en los 42,196 kilómetros de la prueba.