Ambos alcaldes firman en el Ayuntamiento ilicitano el convenio para el desarrollo de la carrera internacional del día 30 y cuenta con más de 4.400 corredores y 300 voluntarios
Barcala y Ruz repasan los proyectos conjuntos en materia de cultura, transporte y turismo y pedirán una reunión con el nuevo presidente de la patronal CEV en la provincia para impulsar "el eje económico y social más importante de la Comunidad"
Alicante, 7 de noviembre de 2025. Los alcaldes de Alicante y Elche, Luis Barcala y Pablo Ruz, han destacado este viernes el “éxito de participación” en la I Maratón Internacional Elche-Alicante, prevista para el domingo 30 de noviembre, y han avalado su continuidad en los próximos años. El primer edil alicantino ha subrayado, durante la firma del convenio que se ha desarrollado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Elche, que “si en Fitur 2024 presentamos una idea, dos años después se ha convertido en una feliz realidad gracias a un intenso trabajo”. Ruz ha calificado de “preciosa” una cita deportiva “que incide en ahondar la relación establecida entre dos de las ciudades más importantes de la Comunidad Valenciana”.
Barcala ha reiterado las palabras expresadas durante la presentación de la maratón en Fitur 2024 al afirmar que “supone un hecho histórico que demuestra que cuando existe voluntad se pueden lograr grandes cosas que beneficien tanto a Alicante como a Elche y también a la provincia en su conjunto”. Ruz, por su parte, ha sostenido que “esta maratón es un nuevo ejemplo de proyectos comunes que comparten Elche y Alicante en los ámbitos culturales, turísticos, de movilidad y económicos”.
En esta misma línea de colaboración, Barcala y Ruz han anunciado que pedirán una reunión conjunta al nuevo presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) en Alicante, César Quintanilla, para abordar los retos conjuntos de ambas ciudades, "que conforman uno de los ejes sociales y económicos más importantes de la Comunidad y, por tanto, de España".
Cifras de la prueba internacional
La I Maratón Internacional Elche-Alicante 42K, organizada por el Club Atlético Montemar que ha captado a 300 voluntarios que se situarán en distintos puntos de recorrido, supera los 4.400 inscritos a falta de 13 días para el cierre de las inscripciones, fijado para el 20 de noviembre. La participación se puede formalizar en maratonelchealicante.com. De ese conjunto de participantes, el 25% provienen de 50 países. A los 2.995 atletas con nacionalidad española se les suman deportistas de otros 10 países, que competirán en un recorrido homologado por la Federación Española de Atletismo.
La prueba incorpora en las medallas las siluetas de la Dama de Elche y la Cara del Moro y los dos escudos de armas en el reverso. La parte posterior de las preseas, de oro viejo, también deja espacios para que los participantes puedan grabar sus nombres y el tiempo conseguido en los 42,196 kilómetros de la prueba. "Será un recuerdo precioso de esta primera maratón", ha puntualizado Barcala.
Proyectos conjuntos y reunión con la patronal
Durante el encuentro institucional, los alcaldes han reafirmado su voluntad de seguir avanzando en proyectos estratégicos comunes, tanto en materia de infraestructuras como en los ámbitos cultural, turístico y de transporte. En la reunión que se planteará con Quintanilla, Ruz ha afirmado que "abordaremos iniciativas empresariales compartidas para tratar de fortalecer la colaboración económica entre los dos principales núcleos urbanos de la provincia".
En el plano cultural, los dos ayuntamientos trabajan en acciones coordinadas para poner en valor la figura del compositor Óscar Esplá, autor de los preludios del Misteri d’Elx, así como en intercambios artísticos entre el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante y L’Escorxador de Elche, y en la colaboración entre los festivales de teatro clásico que ambos municipios organizan cada verano y otoño, el FITCA en Alicante y La Alcudia en Elche.
En el apartado turístico, Elche y Alicante han desarrollado proyectos conjuntos como la promoción cruzada del turismo de congresos (MICE), la captación de cruceristas que hacen escala en el puerto de Alicante para visitar Elche, y la creación de paquetes turísticos. Además, se está trabajando en la mejora de la conectividad entre ambos municipios mediante la futura unificación del billete de transporte público.






