El alcalde expone en Riyadh la estrategia de gestión del ciclo hídrico, que reduce un 20% el consumo de agua potable en Alicante, pese a tener 50.000 habitantes más en 20 años
El Ayuntamiento y Aguas de Alicante han instalado más de 200.000 medidores inteligentes para minimizar la pérdida de recursos, en tanto que el 87% de los parques públicos se riegan con agua regenerada
“Nuestra red opera con una eficiencia del 88% gracias a la medición inteligente, la gestión de la presión, el control activo de fugas y la modelización de datos impulsada por inteligencia artificial”, ha explicado el primer edil
Alicante, 13 de mayo de 2025. El alcalde de Alicante, Luis Barcala ha intervenido este martes en Riyadh en la jornada de clausura del Foro de Diálogo de Ciudades Árabes y Europeas (AECD 2025) con la presentación de la estrategia municipal ‘Alicante Aguar Circular’ para el máximo aprovechamiento de los recursos hídricos, que está considerada por la organización de la cumbre saudí como “un ejemplo de gobernanza eficaz y exitosa, que ha generado resultados positivos en la mejora de la participación ciudadana y el desarrollo local”. El primer edil ha utilizado el árabe al principio y al final de su intervención, lo que ha cosechado el aplauso de los asistentes a esta sesión de trabajo, así como el inglés y el español en la parte central de su exposición.
Durante la presentación, Barcala ha recalcado que esta estrategia “innovadora” en la gestión hídrica desarrollada por el Ayuntamiento junto a su socio tecnológico, Aguas de Alicante, permite a la ciudad superar condiciones muy adversas como el régimen extremadamente irregular de lluvias y la carencia de fuentes de agua locales mediante actuaciones centradas en tres ejes: diversificación (50% de la desalinización, 25% de agua superficial y 25% subterránea); eficiencia del 88% en la red gracias a la tecnología inteligente y desarrollo de fuentes alternativas como el emblemático parque inundable de La Marjal, en la Playa de San Juan, y el tanque de retención de San Gabriel.
El alcalde ha destacado que esta “eficacia” en la gestión integral viene avalada por las cifras de evolución en el consumo de agua potable. Así, a pesar de que la ciudad ha crecido en 50.000 habitantes entre 2004 y 2024, el suministro se ha reducido un 20%. “Este considerable logro de servir a más personas con menos agua potable confirma la efectividad de nuestra gestión integral, que combina diversificación, eficiencia, fuentes alternativas y reutilización”, ha indicado el alcalde. “Hasta el punto”, ha recalcado, “que el 87% de los parques públicos de Alicante se riegan con agua regenerada, lo que nos ha permitido triplicar las zonas verdes y jardines en los últimos años”.
“Nuestra red opera actualmente con una eficiencia de casi el 90% gracias a la medición inteligente, la sectorización de la red, la gestión de la presión, el control activo de fugas y la modelización de datos impulsada por inteligencia artificial”, ha explicado Barcala, que ha precisado que desde 2012, el Ayuntamiento y Aguas han instalado más de 200.000 medidores inteligentes de agua en toda la ciudad. “Estas herramientas avanzadas nos permiten simular diferentes escenarios, optimizar operaciones y predecir problemas potenciales antes de que ocurran. El resultado es un sistema altamente eficiente que minimiza la pérdida de agua mientras mantiene una excelente calidad de servicio”, ha añadido.
De cara al futuro, Barcala ha subrayado que la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ se marca el objetivo de reutilizar el 100% de las aguas residuales tratadas, que ascienden a 20 hm³ anualmente, así como la mejora significativa de la condición ambiental de la bahía de la ciudad al eliminar las descargas de aguas residuales.
El plan de gestión también pretende revitalizar el sector agrícola mediante la reducción del coste del agua recuperada y expandir las áreas verdes en el término municipal. “Para llevar a cabo esta estrategia innovadora”, ha explicado, “nos coordinamos con los gobiernos locales y regionales para obtener las autorizaciones y la financiación, incluyendo los fondos europeos. El alcalde también ha destacado las sesiones informativas que se mantienen con la comunidad de residentes para fomentar la participación ciudadana y su aportación en el desarrollo del proyecto.
Nuevas inversiones en desalinización y paneles solares flotantes
“Para lograr estos objetivos, estamos invirtiendo en nueva infraestructura de desalinización específicamente diseñada para agua depurada, lo que eliminará las sales y otros contaminantes, al tiempo que permitirá una gama más amplia de aplicaciones para el agua”, ha recalcado el primer edil. “También estamos implantando paneles solares flotantes junto con sistemas de almacenamiento de energía hidráulica para alimentar nuestras operaciones de tratamiento y bombeo de aguas residuales, con el consiguiente recorte de la huella de carbono y de los costes operativos del reciclaje de agua”, ha agregado.
La intervención de Barcala en este panel de acción local ha cerrado la participación de Alicante en esta cumbre árabe-europea, en la que el Ayuntamiento ha establecido acuerdos de inversión y colaboración con Riyadh y Jeddah, primera y segunda ciudad en importancia y población de Arabia Saudí, Rabat, Tánger y Damasco, así como con empresas como Expocity Dubai, encargada de la organización del próximo encuentro de ciudades de Asia y el Pacífico entre el 27 y el 29 de octubre de este año.
Asimismo, Barcala ha estado en contacto durante la cumbre con los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez Almeida; Málaga, Francisco de la Torre; y Granada, María Francisca Carazo, que también han participado como representantes españoles, junto al alcalde de Marbella y los vicealcaldes de Barcelona y Córdoba. En la jornada del lunes, el alcalde de Alicante también asistió a una recepción diplomática en la embajada de España en Arabia Saudí y a la posterior cena de gala.