Alicante crea contactos empresariales e institucionales en China para captar inversiones

El alcalde interviene en el Foro de Ciudades de Weihai y defiende las múltiples oportunidades de Alicante para el desarrollo económico en turismo,innovación y logística

Imagen del alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el Foro Internacional de Ciudades de Weihai

El primer edil visita varias empresas chinas de construcción, infraestructura urbana y sector agroalimentario, que ya han mostrado interés en visitar Alicante, y cierra un acuerdo con el Ayuntamiento de esta urbe de la península de Shandong

Alicante, 21 de septiembre de 2025. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha intervenido este domingo en el tercer Foro Internacional de Ciudades de Weihai, enclave urbano de tres millones de habitantes en el extremo oriental de China, en el que ha defendido las “múltiples oportunidades” de desarrollo económico que ofrece la capital alicantina para captar inversiones y facilitar la implantación de empresas “en un modelo de ciudad mediterránea y sostenible, que apuesta por la calidad de vida y la diversificación económica y cuenta con el turismo como gran aliado”.

Antes de su intervención en esta cumbre internacional sobre innovación urbana sostenible, coorganizada por Naciones Unidas y con la participación de líderes municipales de todo el mundo, Barcala ha establecido contactos con un grupo de empresas afincadas en esta región costera del gigante asiático, de gran potencial económico y comercial, con el objetivo de captar inversiones para la ciudad de Alicante y varias de ellas ya han mostrado su interés en visitar la capital alicantina para analizar las posibilidades de expansión de sus compañías.

“Alicante proyecta y promociona en China su modelo económico con el objetivo de impulsar la asociación entre empresarios chinos y alicantinos para realizar inversiones y establecer vínculos comerciales; y principalmente para que compañías de China vean en Alicante una oportunidad para implantar sus empresas, generar riqueza y empleo”, ha explicado el primer edil, que encabeza la delegación municipal y empresarial invitada a participar en este foro entre el 19 y el 21 de septiembre “con el fin de promover el desarrollo sostenible de las ciudades globales y construir una plataforma de intercambio internacional sobre cooperación económica y comercial, construcción urbana y otros ámbitos para la mejora de la calidad de vida”.

Durante su intervención en la ceremonia de apertura del Foro, Barcala ha recalcado el gran potencial que ofrece Alicante para la captación de inversiones y la implantación de empresas, especialmente en los sectores del turismo, residencial, tecnología e innovación, sostenibilidad y medio ambiente, distribución logística y salud.

“La transformación estructural de nuestro modelo productivo nos está permitiendo generar empleo y riqueza más allá del tradicional sector de los servicios, basado en el turismo y en sus pilares de la construcción, la hostelería, la restauración y el comercio”, ha destacado el primer edil. “Apostamos por pocos segmentos de actividad económica, muy complementarios entre sí, pero independientes y autónomos, que garanticen un alto nivel de especialización y diferenciación, con gran capacidad de generación de empleo y riqueza”, ha añadido.

Para cerrar su discurso ante el plenario de la cumbre internacional, Barcala ha recalcado el acento social de su gestión, con políticas de apoyo a la natalidad, la longevidad y el envejecimiento activo, la creación de empleo y la eliminación de la brecha social. Al mismo tiempo, ha subrayado el proceso de transformación urbana en que está inmersa la ciudad con cinco ejes de actuación interrelacionados y proyectados hacia el horizonte temporal de 2050: una ciudad conectada con su entorno con una estructura policéntrica y una nueva movilidad; una malla ambiental de infraestructura verde y azul sostenible y saludable; el barrio como célula básica y nuevos entornos residenciales; nuevas áreas productivas renovadas que atraigan actividades de tecnología y desarrollo de ecosistemas de innovación de alto valor añadido.

Contactos con empresas de la península de Shandong

Antes de su intervención, Barcala y la delegación alicantina han visitado varias empresas de este próspero enclave costero de la península de Shandong, que cuenta con unas 2.000 compañías con inversión extranjera y una activa cooperación económica y comercial con Japón, Corea del Sur, Europa y África. En concreto, han recorrido las instalaciones de la Weihai City Investment Group, una empresa de inversión vinculada al gobierno local, centrada en inversiones en infraestructuras urbanas y desarrollo inmobiliario; Weihai Construction Group, una contratista de construcción; la Weihai International Economic and Technical Cooperation, dedicada a la construcción de ingeniería, mano de obra internacional y servicios logísticos y la empresa del sector de alimentación Huaxin Foodstuffs, cuyo presidente, David Liu, ha anunciado que antes del mes de diciembre visitará Alicante para analizar posibilidades de expansión de su compañía.

En las próximas horas Barcala visitará otras empresas con posibilidades de inversión en Alicante, así como diferentes parques industriales e instalaciones comerciales y náuticas y firmará un convenio de colaboración con la alcaldesa de Weihai, Kong Fanping. La expedición alicantina también la integran el CEO de la empresa GDV Mobility, German Agulló; el concejal de Coordinación de Proyectos e Innovación, Antonio Peral, y el director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento, Vicente Seguí.