Alicante cede a Valencia la tecnología AL21 para modernizar la atención ciudadana

El alcalde Barcala y el diputado de Administración Electrónica de Valencia, Juan Ramón Adsuara, se reunen para concretar la implantación de ALI en la diputación de Valencia

Imagen de la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Alicante entre el alcalde, Luis Barcala, ry el diputado de Administración Electrónica de la...

El premiado asistente virtual del Ayuntamiento, ALI, recibe una media mensual de 19.000 peticiones y consultas y su tecnología también ha sido transferida ya a otras ciudades como Jaén y Puebla (México)

Alicante, 4 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha firmado esta semana un convenio de colaboración con la Diputación de Valencia para ceder el uso de la tecnología AL21 de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar y favorecer una atención ciudadana más avanzada e incrementar la eficiencia de los trámites administrativos. El alcalde Luis Barcala, recibió este miércoles al diputado de Administración Electrónica de la institución valenciana, Juan Ramón Adsuara, para firmar este acuerdo con el objetivo de reforzar el uso compartido de desarrollos tecnológicos entre ambas entidades.

De esta forma, los municipios de la provincia de Valencia va a poder compartir la utilización de la tecnología de inteligencia artificial del Ayuntamiento de Alicante a través de un asistente virtual como ALI para agilizar y simplificar los trámites en sus respectivas sedes electrónicas.

Del mismo modo, en virtud de este acuerdo, Ayuntamiento y Diputación de Valencia compartirán recursos y 'software' para acercar la administración municipal a la ciudadanía con esta potente herramienta que simplifica y optimiza la gestión de los expedientes a través de la implementación de la IA en los servicios de las diferentes áreas municipales.

Asimismo, y teniendo en cuenta la irrupción de la inteligencia artificial como una herramienta eficaz en la gestión administrativa y en la mejora de los servicios públicos, ambas instituciones se comprometen a colaborar para compartir los conocimientos relacionados con esta herramienta que desarrollen en los próximos años.

La puesta en marcha del asistente virtual ALI ha supuesto un hito en la modernización de la administración pública en España. La capa de inteligencia artificial se puso en funcionamiento por el Ayuntamiento de Alicante en enero del 2024, y es una herramienta que está disponible las 24 horas del día en ali.alicante.es, desarrollada con fondos europeos Next Generation y que continúa evolucionando día a día gracias al 'feedback' de los usuarios, lo que le permite mejorar constantemente su capacidad de respuesta y personalización.

Balance de uso del asistente virtual ALI

Durante los seis primeros meses del 2025 el número de peticiones realizadas a ALI es, de media, de unas 19.000 peticiones mensuales, lo que llevará a tener aproximadamente 228.000 peticiones anuales. En la anualidad del 2024, teniendo en cuenta que se puso en servicio a finales de enero de 2024, se han realizado ya mas de 95.000 peticiones por lo que el incremento de su uso esta siendo sustancial.

Alicante ya ha cedido esta tecnología a la ciudad de Jaén, así como a nivel internacional a Puebla en México, para que ambas administraciones puedan hacer uso de la avanzada tecnología, y se facilita la documentación y metodología para la implantación de la capa de inteligencia artificial en sus administraciones.

El asistente virtual ha recibido seis reconocimientos al mejor proyecto del año 2024 puesto en marcha en Comunidad Valenciana, finalista en los premios del “The Innovation in Politic Institute”, en la categoría “Government Improvement”, finalista en los premios @Aslan en la categoría “Transformación Digital en las Administraciones Públicas”, premio a la “Administración Pública Impulsora de las TIC” en la “Noche de la Telecomunicaciones Valencianas 2023”. También ganó el premio de Compra Pública Innovadora de la Comunidad Valenciana, y cuenta con un reconocido a nivel internacional al ser incluido en la base de datos de buenas prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

De esta forma el Ayuntamiento de Alicante continúa fomentando e implementando mejoras digitales que ayudan a la ciudadanía, medidas eficientes, eficaces y accesibles que contribuyen a potenciar el valor de nuestra ciudad como Smart City, y a través de la inteligencia artificial se ofrecen soluciones para la realización de procedimientos digitales más fáciles, rápidos y accesibles.