La Junta de Gobierno aprueba la segunda modificación del contrato con Netial aumentando en 1,2 millones anuales el gasto destinado a ampliar la Red de Ecoparques con el de Zona Nor
Alicante, 4 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en Junta de Gobierno la segunda modificación del contrato del Servicio de Recogida y Transporte de Residuos Municipales, Limpieza Viaria y aseo de otros espacios públicos, adjudicado a la UTE Netial, integrada por Precero España SAU y FCC Medio Ambiente S.A., para la asunción del servicio de la Red de Ecoparques -hasta ahora gestionado por UTE Alicante y cuyo contrato ya ha finalizado-. El nuevo servicio, que arrancará antes de terminar el año, incluye la puesta en marcha del segundo ecoparque construido en la calle Barítono Paco Latorre, en las inmediaciones de Villafranqueza y los barrios de la Zona Norte, la reforma del actual situado en el área empresarial de Aguamarga y la puesta en servicio de los cuatro ecoparques móviles previstos.
El coste de esta modificación alcanza los 7.205.961,70 euros hasta la fecha prevista de la finalización del contrato el 31 de agosto de 2031, con un coste anual de 1.235.307,72 euros. Con el incrementó en cinco millones de la primera modificación para reforzar el servicio de recogida de escombros, enseres y podas aprobada hace una semana y ahora con la segunda valorada en otros 7,2 millones más, suma un aumento del contrato de 12,3 millones (un 3,8%) hasta alcanzar la cifra de 335.620.687,82 euros.
El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Rafael Alemañ, ha resaltado que “con esta segunda adenda al contrato con Netial se redobla el esfuerzo tanto para la recogida de escombros, enseres y podas depositados en el espacio público, como se habilitan ecoparques para que los ciudadanos puedan ir a depositar allí sus residuos domésticos y se multiplican por cuatro los puntos móviles para facilitar a todos los residentes una forma fácil y cercana para depositar sus residuos domésticos peligrosos como fluorescentes, pilas, vidrio y resto de fracciones contempladas para el ecoparque móvil”.
Alemañ ha subrayado que “con la reciente modificación de la ordenanza de Limpieza se ha ampliado la posibilidad de depositar hasta 3.500 kilos, tres toneladas y media diarias en los ecoparques sextuplicando la cantidad habilitada anterior que era de media tonelada, a lo que se sumará antes de finalizar el año el segundo ecoparque doblando los puntos de depósito”.
Grandes ecoparques
El nuevo ecoparque es del tipo D, considerados los de mayor volumen, con una superficie de servicio superior a los 5.000 metros cuadrados. La construcción de esta segunda instalación de la Red de Ecoparques de Alicante fue llevada a término por la empresa adjudicataria del concurso, Avance y Desarrollo de Obras S.L., con una inversión de 709.463,97 euros. Ahora, tras la recepción de la evaluación ambiental otorgada por la Conselleria de Medio Ambiente, el Ayuntamiento se dispone a activar de esta forma la Red de Ecoparques.
Las actuaciones contempladas en la planificación de la Red de Ecoparques con esta segunda modificación del contrato incluyen la puesta en servicio de tres nuevos ecopuntos móviles mediante la disposición temporal de contenedores de residuos con doce bocas de vertido para las diferentes fracciones de residuos domésticos, además del camión ya en servicio que mantendrá su itinerancia actual.
Además, el departamento municipal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos trabaja junto al área de urbanismo en la búsqueda de espacios adecuados para la instalación de otros dos ecoparques de dimensiones más reducidas que los actuales para dar servicio a la zona de playas y en las inmediaciones en la zona industrial de la carretera de Ocaña.
Primera modificación
La semana pasada se aprobó también en Junta de Gobierno la primera modificación al objeto de reforzar la limpieza y recogida extraordinaria de escombros en caminos y parcelas. Esta modificación representa inyectar al servicio 750.000 euros anuales para reforzar la recogida de escombros, enseres y poda, residuos producidos por el abandono incívico de los mismos en zonas del diseminado, polígonos y parcelas. El gasto total hasta la finalización del contrato en agosto de 2031 representa un aumento del gasto en 5.062.500 euros.
Con esta primera modificación del contrato se duplican los medios previstos en el actual contrato para reforzar la recogida de escombros, enseres domésticos y residuos voluminosos y de construcción y demolición de obras menores depositados irregularmente en el espacio público, así como de los restos masivos de poda que se abandona tanto en vías públicas, espacios industriales y parcelas, así como en caminos vecinales de las partidas rurales, incorporando camiones, palas y vehículos especiales con su personal.
Este refuerzo permite incorporar nueve operarios (cinco conductores y cuatro peones), además de cinco vehículos pesados (una pala, un tractor con brazo desbrozador, dos camiones con remolque basculante y otro con pluma). Abandonar residuos en espacios públicos no autorizados puede acarrear multas de hasta 3.000 euros, tal y como se contempla en la nueva Ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, aprobada en marzo de 2024.






