Departamento de Ocupación de Vía Pública
Ubicación: C/ Cándida Jimeno Gargallo, 1 -5ª planta. C. Postal: 03001
Horario de atención público: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas.
ACTIVIDADES TEMPORALES CON INSTALACIONES EVENTUALES, PORTÁTILES O DESMONTABLES
Solicitud para realizar instalaciones eventuales, portátiles o desmontables con motivo de actividades temporales con finalidad diversa en la vía pública.
A efectos orientativos, en caso de que exista la previsión de montaje de una instalación eventual, portátil y desmontable, entendiendo por aquellas, sin que constituya una relación exhaustiva, se consideran instalaciones eventuales las siguientes: Instalaciones que consistan en estructuras aisladas o conjunto de estructuras, así como cuando la actividad conlleve la instalación de elementos tales como carpas, escenarios, pasarelas, tribunas, graderíos, vallados perimetrales, pórticos de iluminación, sonido o publicidad configurados por estructuras metálicas y/o tubulares, atracciones feriales, hinchables y cualquier otra estructura de similar configuración, tanto de manera aislada como combinada con otras y con independencia de su envergadura.
- los cerramientos perimetrales de un espacio público.
- las atracciones feriales de cualquier tipo (incluidas las hinchables).
- los escenarios (no tendrán dicha consideración las pequeñas tarimas con una altura inferior a 40 cm.), tribunas, graderíos o pasarelas.
- los pórticos de iluminación, sonido o publicidad configurados por estructuras metálicas, barras y/o tubulares.
- las carpas.
- la agrupación de distintos elementos de sombra cuando, entre todos ellos, cubran más de 50 m² de suelo.
La normativa aplicable es la recogida en el Decreto 143/2015 de 11 de septiembre del Consell de la Generalitat Valenciana.
El certificado técnico de final de instalación, deberá poseerlo el interesado el primer día de montaje, no debiendo aportarlo en la tramitación previa.
El plazo de presentación es mínimo de un mes y no superior a tres meses de la fecha de inicio de la actividad.
Junto con la solicitud, deberá aportarse la siguiente documentación, en todo caso:
- Modelo de otorgamiento de la representación legal en procedimientos administrativos.
-
(1.) PROYECTO TÉCNICO suscrito por la entidad organizadora y técnico competente de las Instalaciones Eventuales, Portátiles o Desmontables en Espacios Públicos, deberá contener como mínimo:
-
Memoria descriptiva de la actividad, con todos los anexos necesario para su total definición, medidas contra incendios, cálculos de evacuación instalaciones eléctrica etc.
-
La documentación gráfica del proyecto deberá contener todos los planos necesarios para la definición completa de las instalaciones que como mínimo serán:
PLANO 1. de SITUACIÓN. Plano Técnico DONDE SE INDIQUE LA SITUACIÓN EXACTA Y EL EMPLAZAMIENTO DEL EVENTO.
PLANO 2. Plano técnico DE DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES, MOBILIARIO, Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PREVISTOS. Debe determinarse en la documentación gráfica, plano en una escala suficiente, que defina además del espacio a ocupar, las instalaciones eventuales portátiles y desmontables así como los distintos elementos a instalar: Mesas, sillas, barras, cocinas planchas y depósitos de GLP (bombonas de gas), grupos electrógenos, cuadros y líneas eléctricas, aseos, etc., en su situación prevista, así como la de las medidas de protección a instalar para evitar riesgos: Vallas, protecciones mecánicas de cables y conducciones, botiquín de primeros auxilios, cintas de protección, señalización, etc.
-
Certificado de fabricación o de idoneidad de cualquier instalación, maquinaria, elementos, cuando proceda según la normativa que le sea de aplicación y cualquier documentación que lo defina. (carpas, grupo electrógeno, elementos hinchables, escenarios etc.).
(2.) PAE - Plan de Actuación de Emergencias suscrito por la entidad organizadora y técnico competente con el contenido mínimo establecido en el artículo 236 del Decreto 143/2015, de 11 de septiembre.
Ambos documentos (1. y 2.) deberán estar suscritos por técnico habilitado competente debiendo, bien estar visado o registrado por su correspondiente Colegio, bien aportar declaración responsable del técnico proyectista en la que conste tanto su habilitación profesional, como que cuenta con póliza de Seguro de Responsabilidad Civil en vigor.
De ambos documentos, tanto del Proyecto como del Plan de Actuaciones de Emergencias, existen modelos en la web municipal del ayuntamiento de alicante, asi como de la Declaración Responsable:
-
- Certificado de Seguro de Responsabilidad Civil emitido por Compañía Aseguradora, detallando expresamente:
- Actividad a realizar.
- Fecha del evento.
- Ubicación concreta con cobertura en vía pública.
- Memoria de Limpieza - Documento que incluirá, entre otros extremos, informar del lugar, recorrido y horario del acto público a celebrar, así como de las medidas adoptadas para minimizar los impactos derivados de la generación de residuos y de la limpieza de la zona afectada.
Además, deberá aportar la siguiente documentación cuando se trate de:
- Instalación de vehículos deberá presentarse documentación y ficha técnica de los mismos.
- Cuando el evento contenga la realización de actividades musicales y/o artes escénicas:
- Autorización emitida por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) relativa al uso de los derechos de autor gestionados por la misma.
- Para la obtención de dicha autorización deberán contactar con la SGAE, a través del mail (zonae17@representante.sgae.es ), solicitar el documento de autorización editable, y remitirlo cumplimentado a la misma dirección de correo (zonae17@representante.sgae.es). Una vez obtenida la respuesta, deberán enviarla al Departamento de Ocupación de Vía Pública (ocupacion.viapublica@alicante.es ), para la autorización del acto o evento que se solicita.
- Cuando el evento conlleve consumo de alimentos, debe aportar Compromiso de cumplimiento Guía PCH “Prácticas correctas de higiene para la venta y preparación de alimentos en mercados no sedentarios" debidamente cumplimentado.
- En cuanto a solicitud cortes de Tráfico y/o Reserva de Estacionamiento o afecciones al tráfico, debe aportar Anexo III debidamente cumplimentado junto con un croquis/plano.
-
En el caso de solicitud de Infraestructuras y/o suministro de punto de luz, a tenor del 74.4 de la Ordenanza Reguladora de de la Ocupación Temporal de la Vía Pública mediante Actividades y Espectáculos de Carácter Comercial, Recreativo, Sociocultural y otros Análogos (BOP núm. 238, de 12/12/24), la tramitación de las solicitudes de prestación de servicios extraordinarios que, en su caso, pudieran solicitar los interesados, estarán excluidas del ámbito de aplicación de esta Ordenanza, siendo atribución exclusiva de aquellas Concejalías que resulten competentes para la prestación de los mismos.
Deberán ser solicitadas directamente a la propia Concejalía de Infraestructuras competente en la materia: Concejalía de Infraestructuras (Calle Arzobispo Loaces, 13 - 1, 03003 Alicante). Teléfono: 010 - 900153862 E-mail: incidencias.infraestructuras@alicante.es





