Disfruta de este espacio singular con todas las garantías.
Tiempos diferentes para una nueva normalidad. Te animamos a visitar el Castillo de Santa Bárbara, a pasear por su espacio, desconectar y disfrutar de este especial monumento. Cuidaremos con la máxima atención, el bienestar y seguridad de los visitantes y de todos los que te atenderán en el Castillo. Te rogamos responsabilidad para poder garantizarla.
Estamos deseando volver a verte, pero debes tener en cuenta lo siguiente para organizar tu visita.
Visita al conjunto Monumental
-
Acceso gratuito.
- Itinerarios: visitables sus exteriores, las salas expositivas permanecen abiertas ( pueden haber restricciones en función de la incidencia por COVID). Consultar previamente en oficinas de turismo o en el mismo recinto.
- Itinerario unidireccional debidamente señalizado con ciertas zonas acotadas al tránsito de visitantes.
- Zona visitable libre: comprende los espacios conocidos como Revellín del Bon Repós, Baluarte de Santa Ana.
Actividades:
Actividades gratuitas para todo el público a partir del 24 de enero de 2022. Ver información complementaria AQUÍ
Como acceder al Castillo:
- Los visitantes tendrán que seguir en todo momento las indicaciones del personal municipal.
- Servicio de ascensores por Avda. Juan Bautista Lafora
- Servicio de minibús-lanzadera desde Plaza Doctor Gómez Ulla (MARQ)
- Único acceso para vehículos por la calle Vázquez de Mella. Ver el plano
- El aparcamiento en el Castillo de Santa Bàrbara no está permitido. Quedan activas las dos plazas de aparcamiento para personas con diversidad funcional y la aparcabicis.
- Acceso para vehículos para carga y descarga de pasajeros: solo se permite el tiempo estrictamente necesario: taxis, VTC, minibuses (longitud 8,50m y demasiado 6.800kg).
- Se recomienda el acceso de peatones por los ITINERARIOS URBANOS
- Acceso por el Parque La Ereta: Este itinerario se inicia con un recorrido por las calles del Centro histórico para, una vez conseguido el Parque de la Ereta, poder disfrutar de una vista espectacular de la ciudad, de las poblaciones limítrofes y del Mar Mediterráneo. Ver recorrido
- Acceso por el Monte Benacantil: En este caso se propone el ascenso a la fortaleza disfrutando de las vistas de la Playa del Postiguet desde la calle Virgen del Socorro, para adentrarse en el recorrido que hay en la cara Oeste de la Montaña Benacantil, que permite ver la zona Norte de la ciudad y la montaña alicantina.Ver recorrido
Servicio de minibús-lanzadera:
Horario de los microbuses:
- Del 15 de noviembre al 27 de febrero: de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 horas.
- Del 28 de febrero al 16 de junio: de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.
- Del 17 de junio al 4 de septiembre: de lunes a domingo de 10.00 a 23.00 horas. El 24 de junio el recinto permanecerá cerrado durante todo el día, y del 25 al 29 de junio, el recinto se cierra a partir de las 21.00 h
- Del 5 de septiembre al 14 de noviembre: de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas
Precio: 1,45€ por trayecto. Sólo se puede pagar con tarjeta de débito o bonobus.
Ubicación de las paradas:
- Plaza del Doctor Gómez Ulla, frente al MARQ
- Castillo de Santa Bárbara
Frencuencia:
Cada 20 minutos. El servicio se podrá reforzar en casos excepcionales. Concretamente, con la llegada de cruceros a la ciudad.
En el caso de celebrarse eventos, como puedan ser congresos o reuniones de gran afluencia de personas, se prevé que puedan funcionar hasta cinco microbuses que permitirán mejorar las frecuencias con paso cada tres o cuatro minutos.
Solo de forma excepcional y con la expresa autorización municipal, se podrían utilizar vehículos de mayor dimensión para resolver puntualmente necesidades de gran demanda.
Para más información: https://alicante.vectalia.es/linea/lanzadera-castillo-santa-barbara/#linea=CSB
Visitas para grupos:
Es obligatorio rellenar el siguiente formulario para realizar visitas en grupo.
Formulario de reservas para grupos AQUÍ: https://www.alicante.es/sites/default/files/documentos/documentos/formulario-reserva-grupos-castillo-santa-barbara/formulario-reservas-castillo-ssanta-barbara-alicante.pdf
A tener en cuenta:
- Se tendrán que rellenar todos los campos de este formulario y enviarlo al correo info@castillodesantabarbara.com con una antelación mínima de 48 horas a la realización de la visita.
- No se admitirán reservas con una antelación superior a 3 meses.
- El simple envío de este formulario no garantiza la reserva. Recibirá respuesta sobre este tema.
- Las reservas podrán ser revocadas por el Ayuntamiento de Alicante por causas de fuerza mayor o razones de interés público general, sin derecho a ninguna indemnización.
- Los autocares autorizados para acceder al Castell son de una longitud máxima de 8.50 m y masa de 6.800kg. Los conductores seguirán en todo momento las directrices e INSTRUCCIONES DEL AGENTE DE LA POLICÍA LOCAL.
- Esta autorización está limitada a la mera carga/descarga de pasajeros. Después de bajar todos los visitantes, el autobús tendrá que abandonar el Castell y volverá para la recogida después de finalizar la visita.
Servicio de restauración y cafetería
Horario: * consultar horario del Castillo
Información y reservas: Restaurando El Sorell
- Tel: 965 264 426
- Móv: 656 998 835
- Móv: 675 966 459
- https://ww.restauranteelsorell.com
Museo de la Ciudad de Alicante- MUSA
Ubicado en el Castell de Santa Bàrbara
Acceso gratuito
Más información: https://www.alicante.es/es/equipamientos/museo-ciudad-alicante-musa
EL Castillo de Santa Bárbara cuenta con el Certificado de calidad turística SICTED
- Del 15 de noviembre al 27 de febrero: de lunes a domingo de 10.00 a 18.00 h.
- Del 28 de febrero al 16 de junio: de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 h.
- Del 17 al 23 de junio: de lunes a domingo de 10.00 a 23.00h.
- 24 de junio: cerrado
- Del 25 al 29 de junio: de 10.00 h a 21.00 h
- Del 30 de junio al 4 de septiembre: de lunes a domingo de 10.00 a 23.00h.
- Del 5 de septiembre al 14 de noviembre: de lunes a domingo de 10:00 a 20.00 h.
*Solo se permite el acceso al recinto hasta 30 minutos antes del cierre.
*Los días de actuaciones: consultar horarios de cierre del Castillo.
La fortaleza permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre, el 1 y 6 de enero, y el 24 de junio.
Debido a la COVID los horarios de acceso al recinto y el aforo de sus sus instalaciones pueden variar.
Es conveniente consultar los horarios previamente a la visita:
Información general del Castillo de Santa Bárbara
- Móv: (+34) 673 84 98 90
- info@castillodesantabarbara.com
Oficinas de turismo de Alicante
- Tel/Phone: (+34) 965 177 201
- Tel/Phone: (+34) 965 177 217
- Tel/Phone: (+34) 679 974 486. Este móvil está disponible del 15 de marzo al 15 de octubre.
- info@alicanteturismo.com
- turismo@alicanteturismo.com
Administración Patronato Municipal de Turismo:
Horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas
- Tel: (+34) 965 143 452
- castillo.santabarbara@alicante.es
Más información:
Tipo Yacimiento: Hábitat al aire libre - Fortificación – Otros.
Adscripción cultural: Medieval cristiano – Moderno – Contemporáneo .
Cronología: Siglos XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX
Datos bibliográficos y documentales
ALBEROLA, Armando: 1992. “Alacant”. Diccionario Histórico de la Comunidad Valenciana. Tomo I, pp. 26-28.
BEVIÁ GARCÍA, M. (1995): “La torre de Sant Jordi y el sistema de accesos al Castillo Medieval de Alacant”. CASTELLS nº5. Alicante, pp. 48-56.
BEVIÀ, M. y CAMARERO, E. (1988): “Arquitectura militar renacentista (siglo XVI)” Ayudas a la investigación 1984-1985, volumen II, Arte, Arqueología y etnología. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Diputación Provincial de Alicante, pp 25-36.
BEVIÀ, M. y CAMARERO, E. (1991): ”Propuesta para la reconstrucción morfológica de la alcazaba de Alicante: estructura anterior a las transformaciones renacentistas” .Fortificaciones y castillos de Alicante. pp. 213-234.
BEVIÀ, M. y VARELA, S. (1992). : “Casa Maisonnave: Historia y formas”. Archivo Municipal de Alicante. pp. 29-38.
BEVIÀ i GARCIA, Màrius y VARELA BOTELLA, Santiago( 1994): Alicante: Ciudad y Arquitectura. Fundación cultural CAM. Alicante.1994.
JAÉN, G.; MARTÍNEZ, A.; OLIVA, J.; OLIVER, J.L.; SEMPERE, A. Y CALDUCH, J.: 1999. Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.
ROSSER LIMIÑANA, Pablo, (1989): “La ciudad Medieval. El puerto y el castillo”. Historia de Alicante. Información. Alicante, pp. 161-170.
ROSSER LIMIÑANA, Pablo ( 1990): Origen y evolución de las murallas de Alicante. Alicante.
ROSSER LIMIÑANA, Pablo: (1991): “Excavación arqueológica de urgencia en el Macho del castillo de Santa Bárbara Alicante)”. Fortificaciones y castillos de Alicante. pp. 183-212.
ROSSER, P. (1993a): “El COPHIAM: Seis años de actividad arqueológica”. LQNT 1. Alicante, pp. 9- 75.
ROSSER LIMIÑANA, P. (1993b): “La ciudad de Alicante y la arqueología del poblamiento en época medieval islámica”. Urbanismo Medieval del País Valenciano. Madrid, pp. 27- 62.
ROSSER LIMIÑANA, P. (1994): “Memoria de las actuaciones realizadas en el ejercicio 1992-93 y principios de 1994”. LQNT 2. Patrimonio de la ciudad de Alicante, pp. 11-34. Alicante.
V.V.A.A. (1992): Diccionario Histórico de la Comunidad Valenciana, tomo II. Información, Alicante.