El Museo de Belenes reabre el 22 de nov. tras algunas obras de acondicionamiento

Información de la hemeroteca de noticias municipales por tener una antigüedad superior a 2 años

La Concejalía de Cultura reactiva las visitas de los colegios a este centro, foco de artesanía y tradición.

El Museo de Belenes volverá a abrir el 22 de noviembre

Alicante. Jueves 3 de noviembre de 2016.
El Museo de Belenes va a reabrir sus puertas el martes 22 de noviembre después de que hayan concluido las obras de acondicionamiento, especialmente en los servicios, realizadas en dichas instalaciones. Se volverá, por tanto, a activar la recepción de visitas que los colegios efectúan a este centro de artesanía y tradición.
El aforo de dicho equipamiento es de 73 personas. El recorrido por las instalaciones será de media hora y el museo no cuenta con monitores que ilustren sobre las figuras o dioramas que integran su exposición.    

El Museo de Belenes de Alicante recibe miles de visitas, de manera sostenida, a lo largo de las cuatro estaciones, lo que se incrementa en diciembre, con la cercanía de las fiestas navideñas.  

Está situado en el casco histórico de la ciudad, en la calle san Agustín, número 3. Su horario, desde el 1 de septiembre al 30 de junio, es el siguiente:  

Lunes: Tardes, de 17:00 a 20:00 horas.
Martes a Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Sábados: Mañanas, de 10:00 a 14:00 horas.
Cerrado domingos y festivos.

En Alicante, el Belenismo cuenta con una sólida tradición ligada al buen hacer de un número importante de artistas que trabajan de modo artesanal. En 1959, fue creada la Asociación de Belenistas de Alicante, la primera de su género declarada por el Ministerio del Interior Entidad de Interés Público en 1997. 

El museo fue creado con los fondos recibidos desde distintas partes del mundo a lo largo de décadas y las obras propias de los miembros de la Asociación de Belenistas de Alicante. Funciona bajo la tutela del Ayuntamiento, adscrito a la Concejalía de Cultura.  

Ubicado en una casa tradicional del casco histórico de Alicante, el Museo de Belenes da una idea global de lo que representa el quehacer belenístico en la provincia, en España y en el mundo, de la mano de artistas reconocidos y de anónimos artesanos. Llaman la atención los detalles de las figuras, vestimentas, mobiliario y objetos de decoración de las estancias. Sorprenden también los elementos paisajísticos y la iluminación de las escenas reproducidas del Antiguo y Nuevo Testamento. 
El museo acerca al visitante ejemplos de nacimientos traídos de varios continentes. Hay belenes de China, Japón, Israel, Canadá, México, Polonia, Perú, Francia, Italia o Alemania, por citar algunos ejemplos.

De España destacan piezas exclusivas hechas por figurinistas famosos como el madrileño Mayo Lebrija o el barcelonés Castells Martí. El museo recopila también ejemplos belenistas de Lladró (Valencia), Artesanía Orejudo (Salamanca), Ramírez Pazos (Jerez de la Frontera), así como de Mallorca y  Murcia, entre otras provincias.