Música, cine, ciencia y pintura centran los proyectos que han obtenido la subvención, a la que se presentaron 49 propuestas en las dos modalidades establecidas
Beldjilali señala que “esta ayuda es fundamental para enriquecer la oferta cultural de Alicante y descentralizarla” y destaca “el nivel de las propuestas que nacen de promotores y artistas locales”
Alicante, 5 de noviembre de 2025. Diez proyectos culturales y artísticos se reparten este año los 100.000 euros de la subvención anual de la Concejalía de Cultura para apoyar e impulsar iniciativas culturales y artísticas no lucrativas que contribuyan a descentralizar, desconcentrar, diversificar y enriquecer la oferta cultural de la ciudad.
Música, cine, ciencia y pintura centran los proyectos que han obtenido una ayuda para ponerse en marcha. En total se presentaron 49 propuestas en las dos modalidades establecidas en las bases. De ellas 12 fueron excluidas al no cumplir los requisitos y 26 no alcanzaron la puntuación mínima exigida.
Ciencia en escena y territorio: Itinerarios de cultura científica para todos los públicos, el V Festival de Cine y Cultura Retro de Alicante, la representación de la ópera Marina, el Certamen de pintura Miradas 2026, actividades culturales en el barrio San Gabriel 2025-26, Aprende Alicante (Alicultura), De la cháchara a la escucha, A contraluz - Muestra de cine inédito de Alicante, Gen_ia y los Conciertos del Baluarte son los proyectos seleccionados, con una media de 10.000 euros cada uno.
La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha señalado que “esta ayuda es fundamental para enriquecer la oferta cultural de Alicante y descentralizarla” y ha destacado “el nivel de las propuestas, que van a permitir a muchos alicantinos disfrutar este año de actividades muy variadas que nacen de promotores y artistas locales”.
A esta subvención pueden optar empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro. Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva, sujetas a criterios de la calidad del proyecto y su interés cultural y/o artístico, su viabilidad y presentación del proyecto, así como su interés sociocultural y la trayectoria de los concurrentes.






