El Ayuntamiento refuerza su apuesta por la movilidad urbana con la app ‘Alicante se mueve'

El alcalde Barcala anuncia la inminente puesta en marcha de una web y app municipal para controlar el tiempo real los flujos del tráfico, el transporte urbano y el aparcamiento

Imagen del alcalde de Alicante, Luis Barcala, en la jornada sobre Turismo, Movilidad y Servicios organizada por Vectalia y la Universidad de Alicante

El primer edil interviene en la jornada de Vectalia sobre Turismo y Movilidad y recalca el compromiso por la mejora de la accesibilidad urbana con los proyectos de peatonalización y la regulación de los ‘tuc-tuc’ y los patinetes eléctricos

Alicante, 10 de noviembre de 2025. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado este lunes que el Ayuntamiento de Alicante refuerza su apuesta por la nueva movilidad urbana, la accesibilidad peatonal y el transporte público con ‘Alicante se mueve’, una nueva plataforma digital de gestión a través de una página web y una aplicación para teléfonos móviles que se presentará oficialmente en los próximos días. Así lo ha anunciado el primer edil durante su intervención en la jornada sobre Turismo, Movilidad y Servicios organizada por Vectalia y la Universidad de Alicante en la sede universitaria de Ramón y Cajal, en la que ha recordado otras medidas en marcha con el mismo objetivo, tales como la peatonalización de nuevos espacios públicos, la prohibición del acceso de los vehículos ‘tuc-tuc’ al Casco Antiguo y la regulación de los patinetes eléctricos.

“Esta nueva aplicación desarrollada conjuntamente por el Ayuntamiento y red.es del Ministerio es una herramienta al servicio de los ciudadanos que nos permitirá analizar en tiempo real los flujos de tráfico, la evolución y frecuencias del transporte público y la disponibilidad de aparcamiento en la ciudad”, ha explicado Barcala. “Es una iniciativa novedosa, basada en tecnologías inteligentes, que ayudará a los alicantinos y visitantes a tomar decisiones sobre sus desplazamientos y ayudará al Ayuntamiento a mejorar la movilidad”, ha añadido.

El primer edil ha subrayado la importancia del informe sobre la movilidad y el turismo en Alicante elaborado por la Cátedra Vectalia “porque la disponibilidad de estudios objetivos es clave para tomar decisiones sobre la prestación de servicios y la necesidad de recursos en nuestra ciudad, que ya se ha convertido en la décima de España en población, cada vez más cerca de la novena, y con un crecimiento constante en el número de habitantes”.

En este punto, Barcala ha recalcado que Alicante ya “es una ciudad puntera en la electrificación del transporte público, que ya cubre el cincuenta por ciento de los autobuses, lo que nos convierte en líderes en electromovilidad en la Comunidad Valenciana, en la búsqueda constante de la excelencia y la mejora en la prestación de este servicio público esencial”, cuyo contrato municipal ha sido renovado recientemente después de 50 años.

“Y en este compromiso por la nueva movilidad urbana, este mismo lunes entra en vigor la prohibición del acceso de los vehículos ‘tuc-tuc’ al Casco Antiguo”, ha continuado el alcalde, “al tiempo que seguimos trabajando en ambiciosos proyectos de peatonalización de espacios públicos, como la Plaza del Ayuntamiento, que será una realidad en su primera fase durante la próxima Navidad, o el futuro eje cultural y comercial ‘Alicante Nuevo Centro’, en el entorno de Las Cigarreras, Plaza de Toros y ADDA, que contempla la peatonalización de la calle de San Vicente”.

Barcala ha reivindicado la necesidad de una financiación justa para los municipios, que se ven abocados a asumir competencias impropias, trasferidas por otras administraciones públicas, y a atender a un creciente número de visitantes, “como sucede en Alicante con la ocupación de alojamientos turísticos constante del 80% todo el año conforme avanzamos en el objetivo de la desestacionalización. Por esos mismo”, ha añadido, “es un despropósito renunciar a la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado, que también deben ayudar a los ayuntamientos”.

Finalmente, el primer edil ha recordado que Alicante es un referente internacional en la gestión de un recurso fundamental como el agua, gracias a la estrategia municipal ‘Alicante Agua Circular’, desarrollada conjuntamente con la empresa mixta Aguas de Alicante, que ha permitido reducir un 20% el volumen suministrado en los últimos 20 años, pese al aumento de la población en más de 40.000 habitantes en el mismo período. 

“Este modelo de gestión suscita el interés de múltiples países, que intentan replicar infraestructuras de tanto éxito como el parque inundable de La Marjal en la Playa de San Juan”, ha recalcado Barcala, que también ha citado los esfuerzos del Ayuntamiento en la mejora de la limpieza con la puesta en marcha de un plan de choque; la recogida selectiva de residuos con el nuevo Ecoparque de Villafranqueza y las mejoras en seguridad pública con la mejora de los medios de la Policía Local y Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento y de sus instalaciones.