Alicante notifica la tasa de basura vía electrónica y por correo de septiembre a noviembre

El plazo para pagar el recibo tras la modificación del Gobierno central se extiende hasta el 22 de diciembre y para los que lo tengan domiciliado se cargará el 3 de diciembre

Fachada del Ayuntamiento de Alicante

Hacienda recomienda darse de alta en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para recibir notificaciones y simplificar trámites administrativos

Alicante, 29 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado este martes la notificación electrónica de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (tasa de basuras) y del 1 de septiembre al 15 de noviembre llevará a cabo el envío de las notificaciones por correo postal ordinario.

La concejalía de Hacienda inicia así el proceso de cobro tras la entrada en vigor de la nueva ordenanza en aplicación de la normativa europea que exige el Gobierno central a todos los ayuntamientos para la equiparación del coste de la recogida, transporte y tratamiento con la tasa. Al aplicar esta modificación, el cobro de la tasa quedó desligado en el calendario del recibo del IBI, con el que venía coincidiendo temporalmente desde hace años.

De esta forma, el plazo para pagar el recibo de la tasa de basuras se extiende hasta el 22 de diciembre, mientras que para las personas que lo tengan domiciliado se cargará el 3 de diciembre.

El área de Hacienda recomienda a los ciudadanos darse de alta en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para recibir las notificaciones de forma electrónica con todas las garantías de seguridad, simplificar así los trámites administrativos y facilitar la relación con la administración.

Las nuevas tasas de residuos para las viviendas tendrán en cuenta tanto los metros cuadrados de superficie como el valor catastral de los inmuebles, al igual que en el caso de las oficinas, los comercios, los restaurantes, bares y cafeterías y las áreas industriales. También establece los parámetros para los inmuebles de uso religioso, deportivo, espectáculos y colegios, así como el hospedaje.

La nueva tasa lleva aparejada por primera vez la aplicación de exenciones, reducciones y bonificaciones por colaborar en la recogida selectiva en origen, es decir, en los domicilios, y por el depósito en los contenedores de residuos orgánicos (contenedor marrón) con el uso de la tarjeta electrónica o la aplicación (app) de ‘Tú haces Alicante’.

Esta reducción en la tasa puede alcanzar hasta el 20% y se aplicará en el recibo de 2025 para quienes se dieran de alta y comenzaran a utilizar la tarjeta antes del 31 de diciembre de 2024. Las tarjetas emitidas a partir de enero disfrutarán de la bonificación en el recibo del año que viene.

Simplificar gestiones

La ventaja de darse de alta en DEHú es simplificar los trámites con la administración pública. Al activar el acceso a través del portal de la Administración Electrónica del Gobierno de España o de la web de la Agencia Tributaria se podrán ver y descargar recibos, presentar solicitudes y escritos y evitar desplazamientos.

No obstante, los ciudadanos también pueden acudir a la Oficina Municipal del Contribuyente para recoger el recibo de la tasa si no lo han recibido electrónicamente o por correo postal.