El alcalde repasa en el Debate de la Ciudad las actuaciones de modernización urbana destacando la Avenida de Niza,la Casa de la Misericordia,la plaza de San Blas y El Palmeral
El primer edil resalta el avance decisivo para impulsar la construcción de más de 6.000 viviendas y que “todos los indicadores económicos, de empleo, demográficos, de turismo y proyección internacional confirman que Alicante vive el mejor momento de su historia”
La ciudad vive “la edad dorada del turismo” con un 80% de ocupación media anual que demuestra la desestacionalización y un incremento del 15% en el gasto por turista mientras compite por ser Capital Europea de la Innovación
La capital se consolida como “motor económico provincial” con la implantación de mil nuevas empresas y como locomotora del empleo al concentrar el 43% de los nuevos trabajos creados en la provincia “rompiendo una tendencia histórica negativa”
Bienestar Social gestiona 132.000 recursos y los equipos sociales atienden a 49.000 personas al tiempo que se duplican los talleres para mayores dentro del plan para el envejecimiento activo y para combatir la soledad no deseada
Alicante, 13 de octubre de 2025. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha asegurado este lunes en el Pleno del Debate sobre el Estado de la Ciudad que “Alicante ha movilizado en el último año 73,5 millones para continuar con su histórico proceso de transformación urbana, estructural y social en el que estamos inmersos”.
Barcala ha repasado las múltiples actuaciones de modernización urbana, estructural y social realizadas en los últimos doce meses, entre las que ha destacado el final de las obras de la Avenida de Niza, de la primera fase de rehabilitación de la Casa de la Misericordia, la plaza de San Blas y el parque de El Palmeral. También la puesta en marcha de la reurbanización de la playa de la Almadraba, la rehabilitación de 264 viviendas en Virgen del Remedio y la entrada en su recta final del parque Isla de Corfú. Y la próxima rehabilitación de la calle San Francisco, acordada con Vox, así como la regeneración para uso y disfrute de los alicantinos de la Serra Grossa, entre otras.
De la misma forma, ha señalado las obras de rehabilitación y de mejora de la experiencia del visitante en el Castillo de Santa Bárbara, con más de tres millones de inversión, el traslado de la Torre Placia, la reforma del Teatro Principal con un Plan Director recién aprobado, el proyecto de la transformación de los antiguos cines Aba 6 en centro cultural de producción y ensayo y el proyecto museográfico, ya en marcha, en la Torre Sarrió para convertirlo en Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta.
El primer edil ha resaltado el avance decisivo para impulsar la construcción de más de 6.000 viviendas y ha comunicado los cambios urbanísticos en sectores ya urbanizados para modificar la tipología de vivienda de unifamiliar a plurifamiliar y de terciario a residencial para agilizar la construcción de 1.500 viviendas a corto plazo. También el inicio de los trámites para crear un nuevo barrio en La Albufereta, las cinco parcelas cedidas para el Plan Vive que construirá 220 viviendas protegidas y las de alquiler joven en El Portón dependientes del Patronato de la Vivienda.
Asimismo Barcala ha indicado los avances para completar el Plan General Estructural en línea con la estrategia “Alicante 4D, un modelo de Ciudad Mediterránea” que consolidará un nuevo diseño urbano, sostenible y policéntrico con los barrios como célula urbana y nuevos entornos residenciales en los que primarán las infraestructuras verdes y la calidad de vida.
"Seguimos avanzando en el impulso de la vivienda, el turismo de calidad, la mejora y modernización de nuestros barrios con múltiples actuaciones y el desarrollo de proyectos históricos como el Parque Central, la Estación Central del TRAM o la variante de Torrellano”, ha explicado el primer edil.
Durante su intervención el alcalde ha asegurado que “todos los indicadores económicos, de empleo, demográficos, de turismo y proyección internacional confirman que Alicante vive el mejor momento de su historia”.
La ciudad vive “su edad dorada del turismo” con un 80% de ocupación media anual que demuestra la desestacionalización al apostar por el producto diversificado y un incremento del 15% en el gasto por turista. Los buenos datos incluyen a los cruceros, con 104 escalas y 253.000 pasajeros, un 13% más, el doble de conciertos para consolidar el turismo musical y un impacto de 6,4 millones de euros por parte del turismo de congresos sólo en los seis primeros meses del año.
El primer edil ha destacado que este año somos Capital Española de la Gastronomía y “ya les avanzo que las previsiones de 15 millones de impacto se van a quedar cortas. Va a ser difícil cuantificar el beneficio en imagen y proyección tanto a nivel nacional como fuera de nuestras fronteras”.
"El turismo debe ser sostenible y sostenido en el tiempo. Es fundamental buscar un equilibrio entre turismo y ciudad, entre vecinos y visitantes y eso es lo que estamos haciendo”, ha argumentado Barcala. En este sentido, ha recordado la tramitación de una modificación puntual del PGOU para regular los usos turísticos en la ciudad que establece un límite de plazas turísticas por habitante, así como una serie de medidas en beneficio de la convivencia como el hecho de que en edificios con uso residencial las viviendas turísticas deberán contar un acceso independiente y exclusivo.
Motor económico provincial
Además, la capital se consolida como “motor económico provincial” con la implantación de mil nuevas empresas y como locomotora del empleo al concentrar el 43% de los nuevos trabajos creados en la provincia “rompiendo una tendencia histórica negativa”, ha indicado el primer edil.
"Avanzamos en la modernización de las 12 áreas industriales contando con el Parque Científico de la Universidad de Alicante y el Hub del Puerto. Solo este año serán 2,2 millones los que se invertirán en la mejora del cinturón industrial de Alicante, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)”, ha resumido. Y ha citado a Impulsalicante por su “compromiso en la formación continua y el empleo de calidad”.
Alicante figura en el top 10 de ciudades españolas más atractivas para los nómadas digitales a lo que se suma la estrategia para la captación de inversión extranjera. “Dentro de todo este ecosistema económico y productivo la innovación es la clave para ser realmente competitivos y seguir creciendo”, ha afirmado. Por ello ha enfatizado que Alicante haya sido seleccionada por la Comisión Europea como semifinalista a los premios como Capital Europea de la Innovación, “todo un logro que nos sitúa como referente de innovación a nivel internacional”.
"En resumen, nuestra obligación como administración pública es crear las condiciones para que las cosas ocurran, facilitarle la vida al ciudadano y a las empresas porque esa será la mejor política social”, ha aseverado Barcala, quien ha recordado la rebaja del IBI que alcanzará un ahorro de 3,3 millones para los ciudadanos dentro de dos años tras el acuerdo con Vox que se suma a la rebaja del 5% llevada a cabo el 2019.
En el ámbito de la transformación social el alcalde ha detallado la movilización de 132.000 recursos movilizados y la atención directa a 49.000 personas desde los equipos sociales de zona porque “las personas ocupan el centro de nuestra acción política” con atención específica a todas las etapas y realidades de la vida: infancia, familias, mayores, dependencia, discapacidad, igualdad y migraciones, garantizando una atención próxima y humana.
También son prioritarios los mayores. Por ello este año se han duplicado los talleres en los 19 centros de mayores repartidos por toda la ciudad dentro del plan para promover el envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada.
Asimismo durante este año se ha puesto en marcha el “bono joven alquiler” y las ayudas por nacimiento de hijos.
Sanidad, educación y deporte
Dentro de su intervención, el alcalde ha dedicado una parte importante a todo lo realizado este año en materia de sanidad, educación y deporte.
El Plan de Modernización de Infraestructuras Deportivas sigue su marcha con 21 millones de inversión para darle la vuelta completa a las instalaciones deportivas de la ciudad que continuará hasta 2027. Además, se impulsa la práctica deportiva, tanto de los más pequeños como de adultos y mayores.
"La apuesta decidida por mejorar las infraestructuras educativas de la ciudad nos ha llevado a triplicar el presupuesto destinado a mantenimiento, hasta alcanzar los 1,3 millones de euros al año”, ha recalcado. Y ha puntualizado que de la mano de la Generalitat, están ejecutándose las obras del CEIP La Almadraba con una inversión de 13,5 millones de euros; se ha puesto en marcha el nuevo colegio provisional Número 56 y la semana pasada se adjudicaron las obras del CEE El Somni por 6,8 millones. Asimismo, están en marcha proyectos para la demolición y nueva construcción o reforma integral de los IES Las Lomas, IES San Blas, IES Jaime II, IES Cabo de la Huerta, IES Virgen del Remedio.
También en colaboración con la Generalitat, se han impulsado tres nuevos centros de salud en La Condomina, que se licitará en breve, y PAU 2 y Garbinet, mientras que en San Gabriel se ha adquirido un edificio para instalar allí un nuevo consultorio avanzado.