La líder vecinal ‘La Boti’ tendrá su calle en el Casco Antiguo como quieren sus vecinos al igual que el guitarrista alcoyano coetáneo del alicantino José Tomás en Vistahermosa
El paso elevado que une el barrio del Pla con el centro comercial de La Goteta es una de las obras más singulares en las que participó ingeniero alicantino entre las muchas infraestructuras e hitos en los que ha actuado en la capital
Alicante, 19 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Alicante aprueba este martes en Junta de Gobierno dar el nombre del ingeniero Florentino Regalado a la pasarela peatonal de la Goteta sobre la avenida de Denia, una de las infraestructuras urbanas singulares en las que ha participado en la capital de la provincia. Además, distinguirá con dos calles, una en el Casco Antiguo a la farmacéutica y líder vecinal y festera, María Dolores Peretó Cots ‘La Boti’, atendiendo la petición de sus convecinos, y otra en Vistahermosa Norte, al guitarrista alcoyano José Luis González coetáneo del alicantino José Tomás, que situaron el nombre de Alicante en la vanguardia mundial en el arte de la guitarra.
Alicante rinde homenaje al Ingeniero Florentino Regalado Tesoro, fallecido el 13 de junio de 2023, dando su nombre a la pasarela peatonal de la Goteta para salvar la avenida de Denia en cuyo proyecto participó y que se ha convertido en uno de los hitos de ingeniería singulares de la ciudad. La decisión se acordará mañana en la reunión del órgano de gobierno de la ciudad a petición del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Destacado Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y ser humano excepcional, Florentino Regalado ha participado en el cálculo de estructuras en miles de proyectos de infraestructuras y de restauración destacados en Alicante y provincia. Edificios de gran altura, centros comerciales, hospitales, puentes, pasarelas, iglesias, ingeniería demostrando una singular visión urbanística de Alicante y que le han merecido el reconocimiento de sus compañeros ingenieros que le señalan como un referente del sector.
Creador de la empresa CYPE Ingenieros S.A. ha participado en el calculo de estructuras y el desarrollo de edificaciones singulares como los edificios del Hotel Bali II e “In Tempo” en Benidorm, o la singular Capilla octogonal del Colegio Hermanos Maristas en Alicante, los estacionamientos subterráneos de Alfonso X el Sabio y el de la avenida de la Estación, el muelle de Levante en el Puerto o la pasarela sobre la avenida de Denia en la Goteta.
También ha participado en otras actuaciones singulares como en la estructura de la estación del TRAM de la plaza de Los Luceros, en la grada de Preferente del Estadio José Rico Pérez para el mundial del 82 o la estructura paraboloide de hormigón armado del parque Juan XXIII de San Vicente del Raspeig, entre otros muchos hitos que bien le hacen merecedor de este reconocimiento y homenaje del Ayuntamiento y la ingeniería alicantina.
María Dolores Cots ‘La Boti’
Los vecinos del Casco Antiguo no olvidarán a una de sus figuras más destacadas: María Dolores Peretó Cots ‘La Boti’, fallecida en septiembre de 2022, a la que el Ayuntamiento dedicará una calle a propuesta de la Asociación Cultural Nueva Comisión de Fiestas de San Roque. Ejerció su profesión como farmacéutica en la farmacia de la plaza San Cristóbal de Alicante. Fue presidenta durante varios años de la Asociación de Vecinos Casco Antiguo de Alicante y de las Fiestas de San Roque, premio “Festers D’Alacant” en 2021 en su modalidad individual por su dedicación a las Fiestas Tradicionales de Alicante.
María Dolores fue una gran persona implicada siempre en la ayuda a las demás y Alicante se lo reconoció al situarla entre las 12 mujeres a los que dedicó una exposición en diciembre de 2022 por destacarse como pioneras en distintas facetas profesionales y sociales y por su contribución a la ciudad.
Guitarrista José Luis González
Igualmente, el Ayuntamiento aprobará mañana en la reunión de su Junta de Gobierno, dedicar una calle en la zona de Vistahermosa Norte al Guitarrista José Luis González, a petición de la Asociación Arte de la Guitarra Española. Este virtuoso guitarrista clásico alicantino, nacido en Alcoy en 1932, fue reconocido por su libro de técnica, con gran difusión en Japón donde se le hizo el primer homenaje tras su fallecimiento en Madrid en 1998. Tuvo una dilatada carrera profesional plagada de éxitos en la que también se distinguió como gran concertista durante la década de los 80 y 90 en España, Islandia, Gran Bretaña, Japón, Francia, Alemania, Italia, etc.
Fue coetáneo del también guitarrista alicantino José Tomás, al que el Conservatorio Profesional de Música de Alicante dedica su nombre. Ambos marcaron una época y convirtieron a la provincia en referencia internacional de la guitarra española.