Alicante consigue 2,2 millones de euros del IVACE para modernizar las áreas empresariales

El organismo autonómico asume el 89% de la financiación de los proyectos para Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Ocaña Avanza y el área de Mercalicante

Imagen del alcalde de Alicante, Luis Barcala, con los representantes de las EGM de las principales áreas industriales de Alicante

Alicante, 30 de julio de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha conseguido ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) por importe de 2.152.706 euros para financiar actuaciones con carácter bianual de mejora e innovación de las cinco principales áreas industriales y enclaves tecnológicos de la ciudad como son: Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Llano del Espartal (Ocaña Avanza), Zona de Influencia de Mercalicante. Estas subvenciones alcanzan el 89% de las cantidades solicitadas por importe de 2.424.280,64 euros.
La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, ha resaltado el hecho de que "la Generalitat cubrirá el 89% del coste de las actuaciones de mejora y modernización de las principales áreas del cinturón industrial de Alicante con casi 2,2 millones de euros, sobre los 2,4 solicitados, para seguir impulsando la creación de empleo y atracción de empresas". "Alicante ejerce como locomotora del empleo en la provincia, tal y como ha resaltado el alcalde, Luis Barcala, con los últimos datos del Instituto Valenciano de Estadística, según los cuales, la capital alicantina ha generado el 43% de los puestos de trabajo creados el último año en la demarcación provincial”, ha añadido De España.        

Los proyectos que se pretenden llevar a cabo con estas ayudas son la construcción de un centro polivalente con espacios para reuniones, formación y servicios de oficina o adicionales al servicio de las empresas en el Pla de la Vallonga con 465,588 euros de subvención de los 545.684 euros solicitados al IVACE (el 85%), cofinanciado por el Ayuntamiento; la mejora de la iluminación urbana, instalación de cámaras de vigilancia y seguridad, adecuación de zonas verdes, mobiliario urbano, zonas deportivas y señalética de calles del área industrial del Llano del Espartal (EGM Ocaña Avanza) con una subvención del IVACE de 470.000 euros concedidos de los 578.597 solicitados (81%), asumiendo el resto el consistorio alicantino.

También se impulsa en el área industrial de Aguamarga la instalación de cámaras de seguridad y vigilancia, instalación de pasarela peatonal entre las calles Benijófar y Antoñita Moreno para a facilitar el acceso a esta última y aprovechar el aparcamiento de esa vía, la redacción de proyecto de urbanización de la avenida de Elche a su paso por el área industrial, así como la mejora de la señalización de tráfico. Para todo ello, se han obtenido 470.000 euros del IVACE de los 500.000 euros solicitados (94%); así como financiar el proyecto de refuerzo del firme de calzada y construcción de una segunda no-rotonda con zonas verdes entre las calles Dólar y Marco del área industrial de Las Atalayas, para lo que ha obtenido del IVACE una ayuda de 470.000 euros de los 500.000 euros solicitados (94%). Finalmente, también se presenta el proyecto de refuerzo de firme de calzada en la calle La Rioja, en la zona de influencia de Mercalicante, para lo que se reciben del IVACE otros 276.718 euros de los 300.000 euros pedidos (92%).

Mari Carmen de España ha recordado que “el Ayuntamiento de Alicante viene trabajando en la conversión de los nueve espacios empresariales y de innovación existentes en áreas con la catalogación de Consolidada y Avanzada, dotando a la ciudad de un Plan Plurianual de Inversiones en modernización, rehabilitación de infraestructuras, mejora de la conectividad, seguridad, movilidad, entre otras actuaciones”. "De esta forma Las Atalayas ya ha sido catalogada como Área Avanzada, que es la máxima categoría establecida en la Ley de Áreas Industriales de la Comunidad Valenciana”, ha apuntado.

El desarrollo de este plan y sus diferentes proyectos viene liderado por Impulsalicante (La Agencia Local de Desarrollo, Económico y Social) y la Concejalía de Empleo y Fomento, en coordinación con las concejalías de Infraestructuras, Movilidad Urbana y Urbanismo; además, de con las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) de las áreas implicadas con el objeto de llevar a cabo esta solicitud y avanzar en la redacción de los proyectos, su licitación y ejecución.