Alicante aprueba el pago de 743.000 euros a las Hogueras con una subida del 2,36%

Las ayudas municipales para los monumentos adultos ascienden a un máximo de 659.300 euros en total y las destinadas a los infantiles, a 86.600 euros

Imagen del alcalde de Alicante, la concejala de Fiestas y la de Cultura en las Hogueras

El Ayuntamiento adelanta a mayo el abono de las subvenciones a 90 comisiones fogueriles “para contribuir con los gastos y preparativos de la Fiesta mayor de la ciudad”, destaca la edil Cristina Cutanda

Alicante, 6 de mayo de 2025. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes la concesión de las subvenciones a las Comisiones de Hogueras correspondientes a 2025 por un importe total de 743.050 euros, lo que supone un incremento del 2,36% con respecto al año anterior y del que se beneficiarán un total de 90 entidades fogueriles.

“Es una gran noticia que las comisiones puedan cobrar esta subvención antes de la celebración de las Fiestas oficiales de la ciudad porque contribuye a afrontar los costes y agilizar los preparativos, tal y como se comprometió este equipo de Gobierno, a requerimiento de los foguerers”, ha explicado la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda.

Las ayudas a las comisiones se articulan en dos líneas: una para la construcción, almacenaje, reparación, mantenimiento, restauración, plantà y cremà de los monumentos adultos, con una dotación económica máxima de 659.300 euros; y una segunda destinada a las hogueras infantiles con un tope de asignación de 86.600 euros.

Las 10 hogueras de categoría Especial adulta (Port d'Alacant, La Ceràmica, Baver-Els Antigons, Florida-Plaza de La Viña, Florida Portazgo, Polígono de San Blas, Sagrada Familia, Carolinas Altas, Sèneca-Autobusos y Diputació-Renfe) recibirán un máximo de 24.000 euros cada una de ellas. Las nueve que figuran en Primera, 9.800 euros; las ocho de Segunda, 6.700 euros; las 19 de Tercera, 5.200 euros; 4.600 euros recibirán como subvención las ocho que figuran en cuarta categoría; las 19 de 5ª, 4.200; las 12 comisiones con hogueras en 5ª, 4.000 euros, y 2.350 las seis incluidas en la séptima categoría, creada para este mismo ejercicio.

Los 86.600 euros asignados para las 90 hogueras infantiles se distribuyen del modo siguiente: las diez de categoría Especial -Passeig de Gómiz, La Condomina, La Ceràmica, Ángeles-Felipe Bergé, Baver-Els Antigons, Florida-Portazgo, Sagrada Familia, Foguerer Carolinas, Sèneca-Autobusos y Diputació-Renfe- 2.000 euros; 1.300 euros para cada una de las 14 inscritas en Primera; las 12 de Segunda recibirán, individualmente, 1.000 euros; 800, las 14 de Tercera; 700, las 16 de Cuarta; 600 euros, las 14 de quinta; y 500 euros, las once que estarán en sexta categoría. En el caso de las infantiles no hay séptima categoría.

El plazo para la presentación de solicitudes se abrió el pasado 26 de febrero y se cerró el 17 de marzo, durante el cual se han presentado 90 solicitudes formuladas por las Comisiones de Hogueras. Todas ellas cumplen los requisitos y vienen acompañadas de la documentación exigida en las bases de la convocatoria.

Adelanto de las órdenes de pago

“Junto con el mundo de la Fiesta, nos marcamos el objetivo de adelantar los plazos al máximo para tramitar a comienzos de mayo las órdenes de pago y que las comisiones cuenten lo antes posible con las correspondientes ayudas para agilizar y facilitar todos los trámites relacionados con el monumento, que es uno de los grandes pilares de nuestras Hogueras”, ha añadido Cutanda.

La edil de Fiestas ha recalcado que estas subvenciones “tienen la finalidad de contribuir al sostenimiento, desarrollo y promoción del tejido asociativo festero de nuestra ciudad, con el objetivo de afianzar aún más y colaborar con la proyección de las fiestas oficiales de Alicante, consideradas Bien de Interés Cultural Inmaterial”.