Impulsalicante muestra el centenar de proyectos municipales y privados de base tecnológica tras ser seleccionada semifinalista como Capital Europea de la Innovación
Barcala: “Alicante fomenta el talento local y atrae las miradas de inversores internacionales como las empresas chinas que han venido esta semana interesadas en sectores como el tecnológico”
Alicante, 20 de noviembre de 2025. Alicante se ha situado en el mapa europeo de la innovación tras su elección entre las seis ciudades semifinalistas al reconocimiento como Capital Europea de la Innovación por la Comisión Europea. Una realidad que se ha puesto de manifiesto este jueves durante la celebración del III Alicante Futura Summit en el Parque Científico de la Universidad de Alicante, organizado por Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, en el que se han presentado los avances y las tecnologías que están transformando la ciudad, en un gran encuentro anual, que reúne a empresas, emprendedores, inversores y administraciones.
El alcalde, Luis Barcala, ha señalado en la sesión de apertura que “este Summit de Alicante Futura recoge lo que es la estrategia del Ayuntamiento de Alicante para posicionar nuestra ciudad como referencia en innovación. Empezamos hace más de siete años con el objetivo claro de convertir Alicante como un polo de atracción, en capital de la innovación y de la tecnología en el Mediterráneo. Y era importante también poner el foco de esta estrategia en el Parque Científico y en esta Universidad donde se genera el talento y donde tenemos que colaborar en el apoyo a los emprendedores e innovadores locales para que sus proyectos alcancen el éxito y la excelencia”.
El alcalde ha resaltado igualmente la atracción que ejerce Alicante a nivel internacional con la visita de una delegación de empresarios chinos a la ciudad y que entre otros lugares haya visitado el Parque Científico buscando nuevas oportunidades en sectores como el de las nuevas tecnologías y la innovación. "Vamos recogiendo aquello que empezamos hace siete años facilitando que nuevas empresas se desarrollen e inviertan en Alicante, generando empleo, generando datos esperanzadores y una tendencia al alta situándonos por encima de la media nacional”.
Este Summit despliega medio centenar de proyectos impulsados por el Ayuntamiento y otros tantos puestos en marcha por la iniciativa privada, "el último la elección de este Parque Científico por Verisure para abrir una de sus sedes tecnológicas” ha añadido el alcalde. Barcala ha resaltado también el convenio de colaboración firmado con la Universidad de Alicante, momentos antes de la apertura del Summit, del que ha señalado que “nunca en la historia del Ayuntamiento con la UA la relación había sido tan fluida y tan fructífera como en la actualidad”.
En este mismo sentido, la rectora de la UA, Amparo Navarro, ha puesto de relieve “las magníficas relaciones de ambas instituciones, Ayuntamiento y UA, trabajando conjuntamente por la innovación en nuestra ciudad, por la excelencia en la investigación y la transferencia de conocimiento. Y estamos seguros que yendo de la mano todas las administraciones públicas, como se ha puesto de manifiesto aquí, vamos a hacer de Alicante una de las ciudades más innovadoras, más a la vanguardia de la tecnología, de la biología y del progreso científico”.
"Hemos visto unos proyectos innovadores excelentes de empresas que se quieren situar en nuestro entorno, ya sea en Alicante Futura, en los espacios cedidos por el Ayuntamiento o por la Universidad. Pero eso además también para nuestros estudiantes fomenta la empleabilidad, los doctorados industriales, la empresa de alto valor añadido, y estamos muy satisfechos del convenio firmado este jueves para seguir yendo de la mano con Alicante Futura en esta apuesta innovadora de nuestra ciudad y nuestra Universidad”, ha destacado la rectora.
Alicante: espacio de innovación
En esta tercera edición del Alicante Futura Summit se han abordado los grandes ejes de la innovación actual: inteligencia artificial, emprendimiento tecnológico, competitividad empresarial, nuevas fuentes de financiación y transformación digital aplicada a sectores estratégicos. Mesas redondas, entrevistas, lanzaderas de proyectos y espacios de networking que han convertido el recinto en un punto de encuentro vibrante para quienes construyen la innovación.
La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, responsable de Impulsalicante, ha resaltado que “Alicante vive un momento de transformación y de liderazgo entre las ciudades mediterráneas que combina calidad de vida y vocación innovadora”. “Alicante Futura Summit canaliza ese impulso, creando un espacio donde talento y oportunidades se encuentran y donde se puede entender qué está pasando en la ciudad. Queremos ejercer desde Impulsalicante esa la labor aglutinadora de todo el ecosistema innovador y contribuir a liderar ese cambio que está experimentado la ciudad”, ha resaltado la edil.
Este foro, organizado por Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, bajo sus programas Alicante Futura y ALIA, cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Parque Científico de la Universidad de Alicante y Aguas de Alicante, se ha convertido en imprescindible para quienes buscan impulsar su competitividad en un mercado cada vez más digital y global.
En el foro han ofrecido las conferencias inaugurales Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación y Roberto Ensenat Waser, responsable de Políticas del Consejo Europeo de Innovación, que ha hablado sobre “Financiación Europea para Deeptech y Tecnologías Disruptivas”. El programa también contempla paneles de expertos sobre "Estrategias institucionales para impulsar la innovación y la competitividad", "Innovación en sectores estratégicos: salud, industria y logística, economía circular e IA" e "Impulsando la innovación -vías de financiación y capital".
Uno de los momentos más esperados de la jornada es la aparición de Javier Sirvent, considerado el primer technology evangelist español. Sirvent aporta en este evento su visión inspiradora sobre cómo las tecnologías emergentes están transformando sectores enteros, modelos de negocio y el futuro del empleo, ofreciendo un análisis accesible, provocador y lleno de oportunidades para empresas y profesionales.
El Alicante Futura Summit ha contado además con la Expo Futura donde los asistentes han podido explorar de cerca el talento innovador del territorio a través de proyectos tecnológicos, demostraciones, soluciones creativas y propuestas sorprendentes. Entre ellas destaca una exposición exclusiva de maquetas LEGO y el popular workshop bricks, una experiencia participativa donde el público desarrolla el pensamiento creativo, la lógica y el trabajo en equipo.






