En la reunión mantenida entre las tres administraciones se ha consensuado la documentación que falta por completar para conceder la licencia al proyecto y poder iniciar las obras
"Agradecemos el talante propositivo de los técnicos participantes, que deja en muy mal lugar al ministro Urtasun, cuyas acusaciones contra el Ayuntamiento se han demostrado infundadas”, destaca la portavoz municipal, Cristina Cutanda
Alicante, 14 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Alicante, la conselleria de Cultura y Patrimonio Cultural y el ministerio de Cultura han concretado este viernes los últimos trámites necesarios para impulsar la reforma de la biblioteca Azorín, ubicada en el Paseíto de Ramiro. En la reunión telemática convocada la pasada semana por la concejalía de Urbanismo y en la que han participado este viernes técnicos de las tres administraciones, se ha repasado de manera conjunta la documentación necesaria y la tramitación pendiente en esta recta final del procedimiento administrativo para la concesión de la licencia de obra mayor y ambiental solicitada, con el objetivo de que puedan comenzar las obras en pocas semanas.
"Tal y como esperábamos, esta reunión técnica ha resultado sumamente productiva y permitirá agilizar la concesión de la licencia y el inicio de la reforma, que debe ser el objetivo principal de las tres administraciones”, ha explicado la portavoz del equipo de Gobierno municipal, Cristina Cutanda, que ha agradecido “el talante propositivo y resolutivo que han mantenido los técnicos de las tres administraciones para conseguir este objetivo común lo antes posible”.
Un talante que “contrasta y deja en muy mal lugar al que mostró el pasado miércoles el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una comparecencia ante el Congreso preparada por su propio partido con mala fe y claro interés político, al verter acusaciones que se han demostrado infundadas contra el Ayuntamiento de Alicante, cuando sabía o al menos debería saber que esta reunión estaba previamente convocada”, señala Cutanda. “Frente al intento de manipulación política de este asunto por parte del ministro, en el Ayuntamiento de Alicante lo que hacemos es seguir trabajando por impulsar este proyecto tan importante para la ciudad, como ha quedado demostrado con la reunión de hoy”, añade la portavoz.
Avances técnicos definitivos
En concreto, se ha avanzado en solventar el trámite de autorización de las actuaciones arqueológicas necesarias, atendiendo a la protección del ámbito de actuación de las obras: Casco Antiguo e inmediaciones de la muralla del siglo XVI existente en el Paseíto Ramiro.
En relación con dicha autorización y atendiendo a las características de las obras previstas (reforma interior) en la que no se contempla ni una ampliación del edificio ni una gran afección al subsuelo, limitada a la reposición de las infraestructuras existentes y al refuerzo de la cimentación, por los servicios territoriales de Cultura se ha planteado la posibilidad de simplificar y agilizar dicha tramitación abordando directamente la autorización a la propuesta de seguimiento arqueológico de las obras, que debe presentar el ministerio acompañada del proyecto técnico, como alternativa al estudio previo inicialmente previsto.
Por parte del ministerio se ha confirmado la incorporación al equipo técnico encargado del desarrollo del proyecto de la correspondiente asistencia arqueológica para atender a este último trámite patrimonial, contando con una empresa con amplia experiencia en este tipo de intervenciones y autorizaciones.
Se ha revisado igualmente el resto de las autorizaciones sectoriales en curso, así como la documentación aportada, con especial referencia a la autorización de Agencia Estatal de Seguridad Aérea, relativa a la afección a las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de Alicante, de cara a facilitar y prever la futura autorización de los medios auxiliares necesarios.
La autorización municipal de la licencia de obra incluirá igualmente la correspondiente autorización ambiental, habiéndose revisado la tramitación ambiental llevada a cabo hasta la fecha, así como la vigencia de los parámetros generales del proyecto inicial, de cara a comprobar que las últimas correcciones introducidas en el proyecto no constituyen una modificación sustancial del proyecto, posibilitando de este modo la resolución conjunta de ambas autorizaciones.
La puesta en común realizada, así como todas las consultas y gestiones llevadas a cabo posibilitarán agilizar la obtención de las autorizaciones sectoriales necesarias y por tanto, agilizar la concesión de la licencia de obras solicitada, de gran interés para la ciudad de Alicante.






