La “Ruta de Taberneros” homenajea la historia del vino en Alicante con 20 propuestas

La ruta de vinos maridados con tapas que llevan el nombre de antiguas tabernas alicantinas se desarrolla hasta el sábado 15 de noviembre

Imagen de la presentación de la “Ruta de Taberneros”

Alicante, 24 de octubre de 2025. La “Ruta de Taberneros” homenajea la historia del vino en Alicante con la participación de 23 bares y restaurantes que ofrecen una tapa maridada con un vino DO Alicante con el nombre de antiguas tabernas alicantinas de los siglos XVII y XVIII y que se desarrolla hasta el próximo sábado 15 de noviembre.

La concejala de Turismo, Ana Poquet, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos de Alicante, José Juan Reus, se han reunido este viernes en la sede del Consejo Regulador. También ha asistido Andrés Naranjo, de Insensato, que elabora la tapa Maryola como participante en la iniciativa.

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Turisme Comunitat Valenciana y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos de Alicante impulsan esta ruta que se enmarca en la celebración del congreso internacional “Alicante capital histórica del vino en el Mediterráneo” a finales de octubre en el MARQ.

Poquet ha animado "a alicantinos y visitantes a participar en la 'Ruta de Taberneros' con la que rendimos homenaje a la importancia del vino a lo largo de nuestra historia". "Los vinos alicantinos han tenido un peso específico en el desarrollo de la ciudad, su economía y sin duda como hecho cultural y este año con motivo de Alicante Capital Española de la Gastronomía nos hemos unido para divulgar la riqueza que representan y que perdura en el tiempo".

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el potencial que tiene la gastronomía “para ir más allá de la oferta complementaria y convertirse en un eje tractor del turismo”. “Uno de cada tres visitantes nos eligen por nuestra cocina, por lo que añadirle el componente cultural de la “Ruta de Taberneros” puede suponer un excelente reclamo para una ciudad que ya destaca por su excelente oferta gastronómica”, ha agregado la consellera.

En la “Ruta de Taberneros” cada uno de los 23 bares y restaurantes participantes sirve una tapa maridada con un vino alicantino utilizando nombres de las antiguas tabernas de las que hay constancia de existencia en la ciudad desde los siglos XVII y XVIII y que quedaron registradas en los controles de la “Junta d´inhibición del Ví foraster de Alacant”. Este organismo creado en 1510 por Fernando de Aragón fue uno los más influyentes actores económicos y sociales de la ciudad durante tres siglos, encargado de proteger y defender el afamado vino de Alicante que se exportaba a todo el mundo desde el puerto de la ciudad, explican desde el Consejo Regulador. El control que se realizaba en las tabernas de la ciudad, donde se comercializaba el vino, así como en las entradas y salidas al puerto, fue clave y ha permitido mantener esa memoria de tabernas en los documentos llamados “Manifiestos del ví”, custodiados en el Archivo Municipal donde se registraban controles, pleitos y demás actividad.

Así, alicantinos y visitantes pueden pedir la tapa Juan Gaya, la de la Calle Valle, la del Mesón del Olmo, la de José Boulgny e Hijo o la de José Pascual de Bonanza, entre otras, que le servirán con un vino DO Alicante a un precio de 5 euros. Todos los establecimientos participantes con sus tapas se pueden consultar en la web https://vinosalicantedop.org/ruta-taberneros-alicante/.

Los participantes podrán elegir su tapa favorita votando a través del perfil de Instagram “detapasporAlicante” y un jurado profesional también otorgará un premio oficial como conmemoración de esta actividad.