Poquet destaca que “el turismo musical es una de las líneas estratégicas Turismo por su impacto y porque nos posiciona como un destino abierto, vibrante y con oferta cultural"
El mayor evento de rap y hip hop de España atraerá a la ciudad, entre el 9 y el 11 de octubre, a 20.000 personas al día con artistas como Nach, Kase.O, Morodo y Cruz Cafuné, entre otros y ofrecerá actividades complementarias y concursos en tres escenarios más el “Living Park”
Alicante, 22 de septiembre de 2025. El festival Rocanrola cierra la temporada estival en Alicante que ha registrado el doble de conciertos que el año pasado y que en 2024 generó un impacto de 40 millones de euros en la ciudad. El mayor evento de rap y hip hop de España atraerá, entre el 9 y el 11 de octubre en el Multiespacio Rabasa, a 20.000 personas al día con artistas como Nach, Kase O., Morodo y Cruz Cafuné, entre otros, y ofrecerá actividades complementarias y concursos en tres escenarios más la zona “Living Park”.
La concejala de Turismo, Ana Poquet, el director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz, el portavoz del festival, Jorge Villar, y la técnico de programación del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante, Virginia Carrión, han presentado este lunes el festival en el Museo de Aguas de Alicante.
Poquet ha destacado que “el turismo musical es una de las líneas estratégicas del Patronato de Turismo por su impacto y porque nos posiciona como un destino abierto, vibrante y con una oferta cultural diversa”.
El turismo musical atrajo el año pasado a 400.000 personas a Alicante y generó un impacto de 40 millones de euros entre alojamiento, hostelería y transporte fundamentalmente. En 2025 el Patronato de Turismo espera que el impacto económico sea aún mayor y que el número de asistentes crezca de forma notable, puesto que se han mantenido los cuatro grandes festivales de la ciudad, al que se ha sumado Alma festival, mientras que el número de conciertos se ha duplicado respecto al año pasado. En total se han registrado, festivales aparte, 35 espectáculos en el Multiespacio Rabasa, La Plaza y Muelle Live que ha arrancado su programación este verano y continúa hasta final de año.
Rocanrola
La cuarta edición de Rocanrola llega con más de 50 artistas y con novedades como un concurso de jóvenes talentos en el que participa la Universidad de Alicante y un escenario dedicado a la música techno. Como en años anteriores este festival dispondrá de una zona de camping para 5.000 personas, parking con mil plazas y stands de Aguas de Alicante con cuatro surtidores gratuitos e información sobre el consumo.
Durante tres días los asistentes los nombres más importantes del rap nacional como Kase.O, Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin, Morodo, además de nuevas voces que lideran la actualidad del género como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Hoke, Juancho Marqués, Bejo, Dollar Selmouni, Hard GZ, entre otros.
Este año, el festival volverá a convertir el Living Park en un espacio clave donde la cultura urbana se vivirá en directo, más allá de la música. En esta zona se realizarán actividades desde las 16 a las 22 horas y reunirá a grandes figuras del 'street art', el deporte urbano y el talento emergente. Allí se realizarán exhibiciones de graffiti en vivo, de skaters y BMX en una pista de 300 metros cuadrados de skate park y basket 3x3 con freestyle y concursos. También se ofrece baile urbano y batalla de promesas.
Además, el Rocanrola abre el I Concurso de Rap de la Plataforma InteractUA, dirigido a estudiantes con talento de la Universidad de Alicante que podrán subirse al escenario del festival. Este concurso se integra en la novedad de "Rookies Rocanrola" en el que diez artistas emergentes, seleccionados entre más de 200 propuestas, serán votados por el público en redes sociales. Los tres más votados actuarán en el escenario del Living Park, y el elegido por el equipo del festival podrá formar parte del cartel principal en 2026.