Alicante forma a 60 alumnos en los talleres del Centro de Formación Alejandrina Candela

El alcalde pone en valor estas instalaciones municipales que en la actualidad imparten talleres de Aprendiz de Constructor de Hogueras, Jardinería, Albañilería y Pintura

Imagen del alcalde de Alicante, Luis Barcala, en su visita al Centro de Formación Alejandrina Candela

Alicante, 10 de septiembre de 2025. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha visitado este miércoles las instalaciones del Centro de Formación ‘Alejandrina Candela’ y ha dado la bienvenida tras el verano a los más de 60 alumnos que cursan algunas de las especialidades de los talleres de empleo de las especialidades de Jardinería, Albañilería y Pintura, así como a los de Aprendiz de Constructor de Hogueras. El alcalde ha estado acompañado por la concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, el director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía, Vicente Seguí, y la gerente de Impulsalicante, Elisa Díaz.

Barcala ha resaltado que "la mejor política social es el empleo" y ha puesto en valor la labor que realiza el Ayuntamiento a través de Impulsalicante -la Agencia Local de Desarrollo- en sus centros de formación ocupacional Alejandrina Candela y El Tossalet en la formación de personas en situación de desempleo que, en el caso de los talleres de empleo, cofinanciados por Labora, reciben una formación remunerada durante un año que les permite aprender un oficio, obtener el título acreditativo, y abrir nuevas oportunidades para volver al mercando laboral”.

“Una tarea formativa que alcanza una alta empleabilidad, y que se desarrolla también en el resto de instalaciones de Impulsalicante, desde sus oficinas centrales de la calle Jorge Juan, al Centro de Emprendedores de la calle Cid o los diferentes Territorios Futura como son el Tossal Lab junto al castillo de San Fernando, el Espacio Vaillo o el Vivero y Lanzadera de Empresas Príncipe Felipe”, ha apuntado el alcalde.

Impulsalicante atendió en 2024 a un total de 9.448 usuarios, gestionó 208 ofertas de empleo y desarrolló 255 actividades formativas, con 5.083 horas de formación. Además, consiguió 734 inserciones laborales registradas, 595 con la gestión de ofertas de empleo y otras 139 por cuenta propia mediante el emprendimiento y el autoempleo. Además, facilitó la creación de 138 empresas y el apoyó a las 14 emergentes alojadas en un Vivero Municipal ‘Príncipe Felipe’ que sigue funcionando a pleno rendimiento.

El Centro de Formación Ocupacional municipal Alejandrina Candela se encuentra en una parcela municipal de más de 22.000 metros cuadrados, de los que un millar está ocupado por las instalaciones formativas. El resto de la parcela se compone de una explanada delantera destinada a parterres con riego por goteo para plantación y Vivero para generación de planta para los trabajos de jardinería. Toda la zona de la derecha y trasera es un pequeño bosque de pinos y otras especies.

Estas instalaciones se adscribieron a la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social ‘Impulsalicante’ en el año 2004 e inmediatamente se comenzó a trabajar con Talleres de Empleo para adaptar la edificación. El complejo formativo se inauguró como Centro Ocupacional el 3 de marzo de 2009. El 6 de agosto de 2024 la Junta de Gobierno Local acordó darle el nombre de Alejandrina Candela, en reconocimiento a la labor de esta mujer emprendedora fundadora de la Horchatería Azul.

Formación Ocupacional en marcha

El curso de Aprendiz constructor de Hogueras se inició el pasado 6 de agosto y se desarrollará hasta diciembre, periodo en el que se impartirán 450 horas lectivas. Lo integran 15 alumnos. Este es un curso que se lleva a cabo con fondos municipales a través de licitación mayor que se adjudicó el pasado mes de agosto al Gremio de Artistas Constructores de Hogueras.

También se imparte en estas instalaciones el Taller de Empleo Alicante Impulsa VI, un proyecto promovido por Impulsalicante, subvencionado por Labora y dirigido a personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo. Es un programa mixto de empleo-formación, tiene una duración de 12 meses, con 1.920 horas, repartidas entre formación teórico-práctica y trabajo profesional real.

Los talleres se iniciaron el 20 de febrero y tienen una duración de un año con fecha prevista de finalización el 19 de febrero de 2026 con 30 alumnos trabajadores, al ser un taller remunerado, (10 por cada especialidad).

El taller de Jardinería ofrece formación y prácticas remuneradas en actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería en el nivel 1 y de instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes en el nivel 2. Los alumnos realizan trabajo real en el jardín adyacente al anfiteatro ubicado en el Centro Cultural "Las Cigarreras", Centro de Atención a Urgencias Sociales y Centros de Empleo.

En Albañilería y pintura, el taller forma en operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas, así como en Pintura decorativa en construcción Sus 10 alumnos se emplean tras las clases teóricas en trabajo real en obras de rehabilitación y mejora necesarias en dos ámbitos municipales, por un lado, la Plaza de Toros y por otro en algunos colegios públicos y en las dos escuelas infantiles, Els Xiquets y 7 enanitos, además de en la pintura de un mercado municipal.

En el itinerario de Cocina, los alumnos reciben las clases teóricas en el Centro de Formación El Tossalet y realizan trabajo real en las escuelas infantiles Els Xiquets y 7 enanitos, así como en los CEIP La Aneja, Isla de Tabarca, Mora Puchol y San Roque.