El Patronato de la Vivienda aprueba el Plan de Seguridad y Salud para iniciar los trabajos a cargo de Aitana Actividades de Construcción S.L. por 1.148.000€ en 10 meses
Alicante, 15 de julio de 2025. El Patronato Municipal de Vivienda ha aprobado este martes en su Junta General el Plan de Seguridad y Salud -último trámite- para el inicio de las obras de reforma de 14 viviendas en San Gabriel a la mercantil Aitana Actividades de Construcción S.L., por 1.148.062,85 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
El concejal de Vivienda, Carlos de Juan, ha resaltado "el esfuerzo que está realizando el Patronato Municipal de la Vivienda en el impulso de nuevas promociones de viviendas sociales y protegidas, con esta nueva promoción cuyas obras esta semana tras la firma del contrato y la aprobación del plan de seguridad y salud, al tiempo que están en la fase final otra promoción de 15 viviendas sociales para alquiler joven en El Portón del Casco Antiguo y la cesión a la Entidad de Vivenda y Habitatge de la Comunidad Valenciana (EVhA) de cinco solares municipales para la construcción de otras 220 viviendas".
"Estamos junto al EVhA impulsando la construcción de viviendas sociales y protegidas, como el bloque 48 viviendas en Rabasa que impulsa la Generalitat y el impulso a nuevos barrios como los de las Lomas del Garbinet y la nueva Albufereta habilitando los mecanismos necesarios para que se puedan desarrollar más de 6.000 nuevas viviendas en la ciudad, después de que en ocho años de gobierno de izquierdas del Botánico no se construyera ni una sola vivienda social en la capital", ha subrayado el Carlos de Juan.
El Patronato Municipal de la Vivienda acordó sacar a concurso esta actuación en la reunión de su Junta General del martes, 8 de abril, con el objetivo de transformar el antiguo edificio de viviendas de maestros en residencias y destinarlo a alquiler de primera oportunidad para jóvenes menores de 35 años.
Carlos de Juan ha explicado que “este es un proyecto prioritario del actual equipo de gobierno dentro de sus previsiones para incorporar nueva vivienda al parque de alquiler social municipal, en este caso, para facilitar la emancipación de los jóvenes y que se añade a otras medidas como las ayudas al alquiler joven cuya convocatoria acaba de aprobar el Ayuntamiento y a las otras iniciativas para habilitar más viviendas sociales".
Características del proyecto
La actuación a realizar tiene seis objetivos, la rehabilitación de las patologías existentes en el edificio, la rehabilitación energética, la mejora de las condiciones de accesibilidad, incluyendo la instalación de ascensor, la dotación de infraestructuras de telecomunicación, la mejora de las condiciones ambientales y de la imagen urbana, y la redistribución de las plantas para la obtención de 14 viviendas de un dormitorio, cuatro viviendas más que en la actualidad, y un local de uso común recayente al patio interior. Una de las viviendas de planta baja será accesible para personas con movilidad reducida, en cumplimiento de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de inclusión Social y la Ley de la Generalitat de Accesibilidad Universal en la Comunidad Valenciana.
El Patronato Municipal de la Vivienda ha solicitado fondos europeos para financiar este proyecto sostenible, ya que cumple los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fondos Next Generation EU, consiguiendo una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 80% actuando en la envolvente e instalaciones.
Renovación de estatutos
La Junta General también ha aprobado la revisión de los estatutos del Patronato de la Vivienda, que datan de 1988, y que permiten una actualización normativa que los equipara a los del resto de organismos autónomos municipales. Con todo, el Patronato contará en sus órganos de gobierno y dirección con las figuras del presidente, vicepresidente, consejo rector y gerente.
El consejo rector será representativo y contará con 9 miembros de la corporación municipal distribuidos por los grupos políticos de forma proporcional a su representación, así como por representantes de la Diputación, Conselleria y colegios profesionales vinculados al sector hasta completar la cifra de 17 miembros. El órgano colegiado se reunirá como mínimo una vez cada seis meses de forma ordinaria, aunque admitirá la convocatoria de reuniones con carácter extraordinario.