Convenio de colaboración entre la Concejalía de Bienestar Social del Ayto. de Alicante y la Fundación Lucentum Baloncesto Alicante de la Comunitat Valenciana para fomentar la práctica deportiva entre las personas más jóvenes del Barrio de Colonia Requena

img
Nº de registro: 
659
Tipo de convenio: 
Con personas o entes de derecho privado
Ámbito: 
Acción Social
Área, servicio o concejalía: 
Concejalía de Bienestar Social
Entidad con que se suscribe: 
Fundación Lucentum Baloncesto Alicante de la Comunitat Valenciana
Fecha de suscripción: 
14 de Octubre de 2025
Partes que suscriben: 
DE UNA PARTE, D. Daniel Adriasola Barceló, en nombre y representación de La Junta de Gobierno o Patronato de la “FUNDACIÓN LUCENTUM BALONCESTO ALICANTE DE LA COMUNITAT VALENCIANA”, con domicilio en Alicante. Actúa facultado para el presente acto en calidad de presidente en virtud de acuerdo del Patronato en reunión celebrada el día 12 de mayo de 2023. DE OTRA PARTE, Dña. Begoña León Brotons, Concejala-Delegada de Bienestar Social, en nombre y representación del Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Actúa facultada para el presente acto por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 19 de junio de 2023.
Objeto: 

El objeto del convenio de colaboración es la puesta a disposición de la Fundación Lucentum Baloncesto Alicante de la Comunitat Valenciana, de instalaciones deportivas municipales de libre acceso, canchas abiertas de baloncesto situadas en la Calle Cuarzo y el Centro Comunitario “Pedro Goitia” para actividades relacionadas con el convenio, de naturaleza administrativa, formativa y convivencial, a fin de que la Fundación pueda desarrollar la actividad deportiva y formativa aportando monitores y materiales, con niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tengan fichas de inscripción en el Centro Comunitario “Pedro Goitia”, del barrio de Colonia Requena.

Como objetivos específicos, se pretende fomentar la práctica del baloncesto entre los participantes, el acceso de los mismos a formación y recursos, así como su desarrollo personal y social , potenciando los vínculos comunitarios. 

Vigencia
Vigente: 
Plazo de vigencia: 
De 14 de Octubre de 2025 hasta 14 de Octubre de 2026
Motivos de extinción: 

Serán causas de resolución y extinción del convenio las siguientes:
a) El cumplimiento de su objeto.
b) La denuncia de una de las partes, comunicada por escrito a la otra parte con una antelación
de dos semanas.
c) El incumplimiento de sus pactos o de la normativa aplicable.
d) Fuerza mayor que imposibilite el desarrollo de las actividades objeto del convenio.
e) Mutuo acuerdo entre las partes.
f) El transcurso del plazo
En caso de incumplimiento de las obligaciones previstas en el Convenio, cualquiera de las partes podrá notificar de manera fehaciente a la otra un requerimiento para que cumpla en el plazo de una semana con las obligaciones que se consideren incumplidas.
Si transcurrido el plazo indicado en el requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió, notificará a la otra parte la concurrencia de la causa de resolución y se entenderá resuelto el Convenio, si bien las actividades que hayan comenzado con anterioridad al Convenio resolutorio no se verán afectadas, produciendo el Convenio todos sus efectos hasta su completa finalización.

Aprobación y publicación
Órgano mixto de seguimiento y control: 
A fin de facilitar la ejecución y seguimiento de este convenio, se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento integrada por dos representantes designados por la Fundación y dos representantes designados por la Concejalía de Bienestar Social. Dicha Comisión Mixta se constituirá dentro de los diez días siguientes a la firma del convenio y se reunirá con la periodicidad que acuerden y como mínimo cada dos meses, teniendo como misión dar cuenta de la ejecución del convenio, resolver, por consenso, posibles dudas en el desarrollo del presente convenio y, además, asumirá la función de solventar por consenso y mutuo acuerdo cualquier incidente que pudiera presentarse. A dicha Comisión Mixta de Seguimiento también le corresponderá el diseño de las actividades conjuntas anuales, así como establecer la colaboración en la organización de eventos comunitarios y jornadas intergeneracionales concretas, como la selección y propuesta de los programas concretos a desarrollar.