Plan director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales

Portada de la guía informativa a la ciudadanía de catástrofes naturales

El Consell ha aprobado el Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante catástrofes naturales, un documento que busca mejorar la gestión de emergencias y la coordinación entre organismos. El objetivo principal es fortalecer la capacidad de las administraciones para responder de manera eficiente y proactiva, simplificando los procedimientos y fomentando una cultura de prevención. El plan se centra en prever y reducir los riesgos para salvaguardar el bienestar de la población, estableciendo una gestión integral que abarca la identificación temprana, la prevención, la formación y la recuperación económica y social. Para ello, se establece una dirección única que centraliza el mando y una estructura modular adaptable a cada emergencia.

El plan introduce directrices específicas para cada fase de una emergencia. En la fase de alerta y seguimiento, se propone un sistema de colores homogéneo (verde, amarillo, naranja, rojo y un nuevo nivel negro) para facilitar la comprensión de los riesgos.También se sugiere el uso de inteligencia artificial para la toma de decisiones y la mejora de los protocolos de comunicación. Para la fase de emergencia, se plantea el despliegue anticipado de la estructura operativa y la figura del Director/a Técnico para apoyar al director del plan. En la fase de recuperación, se recomienda la creación de un punto de información multicanal y una herramienta digital para emitir salvoconductos.

Una parte crucial del plan es la mejora en la identificación de riesgos y el fomento de una cultura de prevención. Se propone un sistema integral para recopilar y analizar datos de riesgos, incluyendo un visor cartográfico oficial que se mantenga actualizado. En cuanto a la prevención, se destaca la importancia de concienciar a la población para que sepa anticiparse y responder a fenómenos extremos. Esto incluye campañas informativas adaptadas, una guía ciudadana con pautas de actuación, un kit de emergencia y la realización de simulacros anuales en centros educativos y laborales para familiarizar a la población con los protocolos.

Finalmente, el documento detalla una nueva estructura organizativa para una respuesta eficaz, con roles diferenciados para la dirección, coordinación, apoyo y ejecución. Esta estructura incluye órganos como la Comisión Delegada, el CECOPI, el Centro de Coordinación de Emergencias y el Puesto de Mando Avanzado. El plan también propone una reforma integral de la Ley Autonómica de Protección Civil para modernizar el marco normativo, incorporar la participación ciudadana y delimitar la contratación de emergencia, asegurando así un marco ágil y de certidumbre para futuras situaciones de crisis.

Adjunto en este contenido encontrarán la Guía Ciudadana en formato PDF.

Además, todo el contenido está disponible en la web institucional de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, ACCESO A LA WEB 

Es imprescindible que esta guía llegue a tiempo allí donde más se necesita. 

Información complementaria