Alicante inicia el curso escolar con más presupuesto para mantenimiento y un nuevo centro

El alcalde destaca que el comienzo de las clases se ha desarrollado con “normalidad y sin incidencias”, con un amplio dispositivo policial para garantizar la seguridad

Imagen del alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el inicio del curso escolar en Alicante

El Ayuntamiento destina este año 8,7 millones del presupuesto a las infraestructuras educativas y licita un nuevo contrato por 1,3 millones anuales para reformas y mejoras

Alicante, 8 de septiembre de 2025. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha señalado este lunes que el curso escolar 2025/2026, en el que se ha triplicado la inversión en mantenimiento, ha arrancado en el municipio con “normalidad y sin incidencias reseñables” y ha destacado la puesta en funcionamiento del nuevo colegio provisional Número 56. Barcala ha agradecido “el esfuerzo de los profesores, equipos directivos y claustros para que todo esté perfectamente listo cada inicio de curso” y ha informado del desarrollo de un “amplio dispositivo policial” para garantizar la seguridad en la entrada y salida de los centros educativos de Alicante.

El alcalde se ha manifestado en estos términos durante una visita junto a la concejala de Educación, Mari Carmen de España, el CEE Santo Ángel de la Guarda, recientemente reformado con una inversión de 866.000 euros, en el marco del Plan Edificant.

El nuevo curso arranca con un refuerzo del compromiso municipal con la mejora de las infraestructuras educativas del municipio, tanto en mantenimiento ordinario como en inversiones estructurales, con un esfuerzo presupuestario sin precedentes en los últimos ejercicios. Así, el nuevo contrato mantenimiento de infraestructuras educativas en licitación multiplica por tres la inversión en este concepto hasta alcanzar los 1,3 millones de euros anuales, lo que permitirá atender muchas de las demandas de los colegios del municipio, en el marco del plan municipal de mejora y mantenimiento de infraestructuras educativas.

Inversión global de 8,7 millones

El Ayuntamiento de Alicante ha contemplado una partida de 8.716.637,99 euros en los presupuestos 2025 para centros educativos, casi un millón más que en 2024. En estos momentos hay inversiones municipales en colegios en licitación por valor de 761.017 euros. Recientemente se han preadjudicado las obras de mejora en 13 centros educativos: Benalúa, Gloria Fuertes, Nou d’Octubre, La Aneja, Voramar, Rafael Altamira, Enric Valor, San Blas, Ramón Llull, Santa Faz, Gabriel Miró, Florida y Óscar Esplá, así como en la escuela infantil El Tossalet.

Asimismo, el nuevo colegio provisional Número 56 ha abierto hoy sus puertas en Pla Carolinas, con capacidad para 400 alumnos, para dar respuesta a las necesidades de la zona, sobre todo en cuanto a matriculación sobrevenida. Un centro al que se sumará el próximo curso el CEIP La Almadraba, con capacidad para 700 alumnos y en el que el Consell ha invertido 13,5 millones de euros.

También están previstas, con financiación autonómica, obras de demolición y nueva construcción o reforma integral en los IES Las Lomas, IES San Blas, IES Jaime II, IES Cabo de la Huerta, IES Virgen del Remedio.

Respecto a la educación infantil, el alcalde ha recordado este lunes que, “gracias al esfuerzo del Consell de Carlos Mazón, todos los niños de 0 a 3 años tienen una plaza educativa garantizada y gratuita y se respeta la libertad de los padres para elegir el centro al que quieren llevar a sus hijos”.

Reformas y nuevos centros educativos

Las obras ejecutadas durante el pasado curso en el CEE Santo Ángel de la Guarda, valoradas en 866.000, han incluido la ampliación de aulas, construcción de un almacén, adecuación de patios exteriores y fachadas, así como la reforma interior del centro, financiados por el Plan Edificant. El centro de educación especial cuenta con 68 alumnos, de 3 a 22 años.

También disfrutan de un centro completamente renovado los alumnos del CEIP Juan Bautista Llorca, en el que se han ejecutado obras por 1,3 millones de euros, también en el marco del Plan Edificant. Los alumnos pueden disfrutar de equipamientos más amplios, modernos y eficientes como el nuevo gimnasio, la cocina, el comedor, el patio o las aulas de infantil.

El nuevo CEE El Somni, incluido también en este plan, se ha preadjudicado por 6,88 millones de euros a la empresa Abala Infraestructuras, por lo que está previsto que las obras comiencen pronto. La reforma del CEIP La Florida volverá a salir a licitación y el nuevo CEIP La Cañada está pendiente de su próxima aprobación presupuestaria por parte de la Generalitat, prevista para este trimestre.