El alcalde reafirma la capacidad de la ciudad de aglutinar más de un centenar de proyectos de instituciones, empresas y organismos públicos
Alicante, 11 de septiembre de 2025. El alcalde Alicante, Luis Barcala, ha puesto en valor la elección por la Comisión Europea de la candidatura de la ciudad como semifinalista a los premios como Capital Europea de la Innovación 2026. Barcala resalta que “es una muy buena noticia que Alicante se haya clasificado como semifinalista, y como la única ciudad española, que opta al título de Capital Europea de la Innovación de 2026 que convoca la Comisión Europea, un reconocimiento muy importante que nos posiciona a nivel internacional”.
“Esta misma semana hemos recibido la noticia de que, tras una rigurosa evaluación por parte de dos paneles de expertos independientes, nuestra ciudad se ha clasificado como semifinalista junto a otras cinco ciudades europeas: Grenoble (Francia), Liverpool (Reino Unido), Riga (Letonia), Rotterdam y La Haya (Países Bajos)” ha subrayado el primer edil.
"Nuestra candidatura, articulada a través de la estrategia municipal Alicante Futura, pone en valor los esfuerzos en innovación que se están realizando tanto a nivel público como privado en nuestra ciudad. Hablamos de un proyecto con el que desde el Ayuntamiento de Alicante hacemos ciudad, siempre en colaboración con nuestro sector productivo y empresarial y con la implicación de otras ciudades y administraciones, desde Aguas de Alicante a Ciudad de la Luz, la EUIPO, el Parque Científico de la Universidad de Alicante o la Conselleria de Innovación. A todos ellos, mi agradecimiento por su compromiso con la innovación de nuestra ciudad, pues juntos somos capaces de hacer grandes cosas", resalta Barcala.
El alcalde ha puesto de relieve, además, aspectos como que Alicante haya pasado a la semifinal junto a otras cinco grandes ciudades que la doblan en población, así como el ecosistema innovador que se ha desarrollado en la ciudad y la apuesta decidida por la modernización de los servicios a través de todas sus áreas que ha permitido avances singulares como el ahorro de agua con la digitalización del ciclo hídrico, la mejora del acceso al transporte público con la digitalización de la venta de abonos; o de la limpieza y gestión de residuos con la tarjeta electrónica del contenedor marrón vinculada a descuentos en el recibo, la gestión de la movilidad urbana y el control de la calidad del aire con la ZBE, y la facilidad en el acceso a los trámites administrativos al ser la primera administración que desarrolla una red neuronal dotada de Inteligencia Artificial con el apoyo de un asistente virtual y la reducción de la brecha digital a través de los ciberkioscos, entre otros muchos proyectos que llegan para mejorar los servicios y facilitar la vida de las personas.
Una década innovando
La Comisión Europea anunció este martes la selección de Alicante como semifinalista de los premios para ser Capital Europea de la Innovación (iCapital), una distinción que se fallará en diciembre y que reconoce a las urbes que lideran la transformación urbana a través de la innovación, el conocimiento y la colaboración público-privada. Este reconocimiento supone un hito histórico para la ciudad y valida el trabajo desarrollado durante los últimos años en el marco de la estrategia municipal Alicante Futura, así como la integración de esta con la Agenda Urbana Alicante 2030 y con ALIA, la Agencia Municipal de Atracción de Inversiones.
A lo largo de casi una década, Alicante se ha convertido en un laboratorio urbano de innovación y ha contribuido al impuesto de más de 100 proyectos en distintos sectores, niveles de madurez y escalabilidad.
Entre estos proyectos se encuentran: el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), el proyecto de digitalización del agua B-WaterSmart, el Plan Alicante Smart City 2.0 con el desarrollo de una capa web de Inteligencia Artificial y el asistente virtual Ali para facilitar las gestiones municipales, junto a los ciberkioscos digitales para reducir la brecha digital o el proyecto Simón dirigido a los mayores; la digitalización de la venta de títulos de transporte público, la red de cámaras inteligentes Red.es para el control del tráfico y la mejora de la movilidad, junto a la sensorización de la Zona de Bajas Emisiones y la información en tiempo real sobre la calidad del aire, la digitalización de las áreas empresariales mediante cámaras y sensores, los avances en sostenibilidad y autoconsumo energético con la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos y centros de enseñanza, así como la adopción de la tecnología led en todo el alumbrado público.
Alicante Futura, como punta de lanza
Alicante es la apuesta de la ciudad para consolidarse como hub mediterráneo de innovación, mediante una estrategia transversal que impulsa la transformación urbana, el emprendimiento tecnológico, la digitalización y la transferencia de conocimiento. Una estrategia que avanza de forma transversal con las diferentes áreas municipales en el desarrollo de proyectos innovadores dirigidos a facilitar el acceso ciudadano a los servicios que presta el Ayuntamiento.
Alicante Futura y los Territorios Futura aglutinan y dan impulso a todo un ecosistema emprendedor en innovación y desarrollo digital y tecnológico. Una estrategia que ha permitido consolidar herramientas como: Alicante Futura Lab, un bootcamp intensivo que conecta talento emergente con empresas e instituciones; Alicante Futura Sandbox, un entorno urbano de experimentación; City Innovation Portfolio, que identifica y visibiliza las iniciativas innovadoras desarrolladas en la ciudad; Mediterranean Innovation Hubs, que estructura el ecosistema innovador en torno a sectores como la Inteligencia Artificial, Agua, Energía, Audiovisuales e Industrias Creativas, Culturales, Govtech, Inmobiliario y espacios de trabajo, industria, logística y salud.
También el certamen Alicante Futura Summit, que se celebra este mes de noviembre en el Parque Científico de la Universidad de Alicante, se ha consolidado como el evento anual de referencia sobre innovación urbana en el Mediterráneo. El Summit reúne a representantes públicos, empresas, startups, investigadores y sociedad civil, y será el espacio en el que se presenten los resultados del Sadbox, las soluciones del Lab, los proyectos del City Innovation Portfolio y las entidades reconocidas como Committed Partner.
Con esta candidatura, Alicante reafirma su visión de ciudad: un territorio que impulsa la innovación para mejorar la vida de las empresas, reforzar la cohesión territorial y generar ecosistemas donde empresas, instituciones y ciudadanía colaboran activamente para construir un futuro mejor.