El artista cubano muestra Arquitecturas de la Voz, con especial atención a los materiales y la palabra, mientras que el asturiano reflexiona sobre la función social del arte
Alicante, 14 de noviembre de 2025. La sala de exposiciones de la Lonja del Pescado inaugura este viernes la exposición del artista cubano Dagoberto Rodríguez titulada Arquitecturas de la Voz, que se suma a la que se puede ver desde el pasado viernes del asturiano Luis Fega, Huellas de Singularidad.
En Arquitecturas de la Voz, Dagoberto Rodríguez convierte lo cotidiano en signo prestando especial atención a los materiales y la palabra. El que fuera uno de los fundadores del colectivo Los Carpinteros en 1992, con quienes redefinió los límites entre arte, arquitectura y diseño durante más de dos décadas, muestra tres series en Alicante. En “Gimnasio de Pensamiento” presenta una gran jaula de crossfit como una gran biblioteca con los nombres de los autores que han acompañado al artista a lo largo de su vida como García Lorca, Hannah Arendt y Dostoyevski. En “Palabra y Cuba”, el artista despliega una investigación estética y conceptual en torno a la palabra como materia viva, como vehículo de memoria, identidad y resistencia, capta el pulso del lenguaje callejero cubano y lo traslada al ámbito del arte contemporáneo. Mientras que en “Suiza” indaga, entre el arte y la artesanía popular y rememorando la tradición doméstica, el mobiliario confeccionado con la cuerda conocida coloquialmente como suiza.
En un tiempo de aceleración y ruido, la obra de Dagoberto Rodríguez invita a parar y a entender que pensar también es un acto físico. Que toda forma de resistencia política, estética, afectiva comienza por la atención. La exposición se podrá ver hasta el próximo 22 de febrero.
Luis Fega reflexiona sobre la función social del arte con Huellas de Singularidad comisariada por Eduardo Lastres. Considerado como uno de los más importantes artistas contemporáneos de su generación, la pintura de Fega ha sido representada por Galerías como Juana Mordó, Edurne, Cornión, May Moré y Puxagallery entre otras, y ha participado en exposiciones de relevancia nacional e internacional como el "VI Salón de los 16" en el Museo Español de Arte Contemporáneo, "Líricos de Fin de Siglo" también en dicho museo, "Espacio Pintado" en las salas de Conde Duque, o el proyecto "Meridiano de Greenwich", patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid y expuesto en Londres, Cardiff y Durham.






