Alicante renaturaliza Casa Misericordia y abre su entorno con la plantación de arbolado

La rehabilitación del complejo incluye medidas para integrar los espacios exteriores, antes cerrados, eliminando todo tipo de barreras físicas y visuales

Imagen del proyecto de Casa Misericordia

El proyecto arquitectónico de reforma considera prioritario conectar el futuro centro cultural con los barrios de Carolinas, San Antón y Ladera del Benacantil

Alicante, 16 de octubre de 2025. El proyecto de rehabilitación de la Casa Misericordia, en el complejo Las Cigarreras, incluirá la renaturalización de los espacios exteriores mediante la renovación de la jardinería exterior con nuevas especies, incluyendo la plantación de 22 árboles, así como el mantenimiento de los de gran porte ya existentes. Esta adecuación y reurbanización de los espacios exteriores del complejo contempla, además, la eliminación de varios tramos del muro que rodea al edificio del siglo XVIII. Los objetivos de estas actuaciones son favorecer la visibilidad del complejo, integrarlo en su entorno y acondicionarlo para el uso ciudadano, de forma que lo que hasta ahora eran patios interiores pasarán a ser espacios de disfrute público.

En los espacios rehabilitados en la antigua Casa Misericordia, con una inversión de 9,6 millones de euros cofinanciados con fondos europeos, se contempla la ubicación de un nuevo museo que acogerá exposiciones internacionales. Además, ya se han habilitado y puesto en uso varios espacios y oficinas. El proyecto de rehabilitación y puesta en valor de este edificio del siglo XVIII no solo tiene en cuenta la adecuación de los espacios interiores, sino la integración del edificio y sus amplios espacios exteriores con los barrios del entorno.

Especies de gran porte

En este sentido, se ha diseñado una renaturalización de estos espacios exteriores con la plantación de 22 ejemplares arbóreos de gran porte, que se sumarán a los ya existentes. En el marco de esta estrategia, las obras incluyen una reordenación integral del jardín frontal para mejorar la accesibilidad y su cualidad paisajística como forma de realzar los espacios urbanos ajardinados. Se ha retirado una fila de nueve álamos jóvenes, plantados tras 2010 y de escaso porte, que amplificaban un efecto de límite o empalizada contrario a la idea de visibilidad del conjunto y entorpecían el recorrido perimetral accesible.

El planteamiento paisajístico actual contempla la plantación de especies arbóreas de mayor frondosidad y capacidad de generar amplias zonas sombreadas. Entre otras especies, se plantará un 'ficus elástica', con el objetivo de darle continuidad al volumen a la zona ajardinada, contribuyendo a la frondosidad y carácter abierto del mismo, de forma similar a la atmósfera que se genera en la plaza de Gabriel Miró. Esta actuación se enmarca en la estrategia de revitalización de Las Cigarreras como espacio urbano cultural y verde.

 

Además, está prevista la apertura de los muros que rodean al complejo en varios puntos, de forma que éste se integre mejor con el entorno de los barrios de San Antón, Carolinas y falda del Castillo de Santa Bárbara, a través de espacios abiertos que tengan continuidad con los que ya existen y convirtiendo los patios interiores en plazas públicas para el disfrute ciudadano, mejorando a su vez la presencia y protagonismo del edificio histórico en el barrio, antes oculto o desconocido.