Alicante otorga a 10 entidades los II Premios de Promoción de la Salud dotados con 10.000€

La edil de Sanidad, Cristina Cutanda, resalta la “enorme calidad de los 15 proyectos que han presentado su candidatura y el servicio valiosísimo que realizan”

Imagen del jurado  de los II Premios a las mejores iniciativas de Promoción y Cuidado de la Salud de la Ciudad de Alicante

Las galardonadas son Asociación Charlie, Down Alicante, El Rogle Obert, Fundación Jorge Talavera, Asociación Parkinson Alicante, Alinur, AcaVIH, Adacea, Apamm y Fundación San Francisco Borja

Alicante, 22 de septiembre de 2025. El jurado de los II Premios a las mejores iniciativas de Promoción y Cuidado de la Salud de la Ciudad de Alicante, otorgados por la concejalía de Sanidad y dotados con un total de 10.000 euros, ha seleccionado este lunes a las 10 entidades sin ánimo de lucro galardonadas. Cada una de ellas recibirá 1.000 euros para colaborar en la ejecución de distintos proyectos.

La concejala de Sanidad, Cristina Cutanda, resalta que con estos premios el Ayuntamiento de Alicante “reconoce la labor de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan con distintos colectivos de la ciudad en proyectos de promoción de la salud, complementando el trabajo de las administraciones públicas, y que prestan un servicio valiosísimo”. Asimismo, ha destacado la “enorme calidad de todos los proyectos que se han presentado a la convocatoria de estos premios, que cumplen ya su segunda edición con vocación de continuidad”.

Las entidades sin ánimo de lucro alicantinas presentaron 15 proyectos candidatos a los premios, de los cuales han resultado galardonados los 10 siguientes: Asociación Charlie contra el Cáncer infantil, con el proyecto ‘Desfile Benéfico Carlos Sarriá’; Down Alicante, con el proyecto ‘Un respiro para la salud’; Asociación El Rogle Obert, con el proyecto:’Activando salud mental. Mapa de activos para la promoción de la salud mental a través de fotovoz’; Fundación Jorge Talavera, con el proyecto ‘Salid de la adicción mediante el boxeo’; Asociación Parkinson Alicante, con el proyecto ‘Hidroterapia en parkinson’; Asociación Alinur, con el proyecto ‘Departamento de Salud Integral para personas con diversidad funcional’; Asociación ciudadana d’Alacant pel VIH (AcaVIH), con el proyecto ‘Voluntariado, prueba de vida sin dudas’; Asociación Daño cerebral adquirido (Adacea), con el proyecto ‘Grupo de ayuda mutua de jóvenes adultos con daño cerebral adquirido’; Asociación Provincial de Alicante de mujeres con cáncer de mama (Apamm), con el proyecto ‘Rehabilitación de suelo pélvico para mujeres afectadas por cáncer de mama; y Fundación San Francisco de Borja, con el proyecto ‘Más que deporte: practicar, participar y pertenecer’.

El resto de participantes, por su encomiable labor, recibirán una mención especial: Aspanion, con su proyecto ‘Seguimiento a largo plazo de supervivientes de cáncer infantil’; Recicla Alicante, con su proyecto ‘Preveni2’; Asociación Noray Proyecto Hombre, con su proyecto ‘Intervención con menores vulnerables’; Asociación Espina Bífida e Hidrocefalia Alicante, con su proyecto ‘Con voz propia’; y Asociación ciudadana d’Alacant pel VIH (AcaVIH), con su proyecto ‘Entérate y actúa’.

El jurado de los premios lo han integrado la concejala de Sanidad, Cristina Cutanda, en calidad de presidenta; Francisco José Ponce, director territorial de Sanidad de Alicante; Montserrat Angulo, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante; Nuria Trenzano de Alicante, jefa de departamento de la concejalía de Deportes; y Ana Gutiérrez, jefa de departamento de la concejalía de Sanidad, en calidad de secretaria.