El Patronato de la Vivienda refuerza su apuesta por el alquiler social joven en 2026

La Junta General aprueba el Presupuesto del próximo ejercicio con más de 625.880 euros para acabar las 14 viviendas para emancipación de los jóvenes en San Gabriel

*Fotos del edificio de antiguas viviendas de Maestros de San Gabriel en rehabilitación

Alicante, 22 de septiembre de 2025. El Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en su Junta General, celebrada este lunes, su proyecto presupuestario para el próximo ejercicio, que alcanza los 4.124.759 euros, dentro del proceso iniciado por el consistorio para la aprobación de los Presupuestos Municipales para 2026. Las cuentas del organismo autónomo municipal consolidan la inversión por 625.880 euros para habilitar un edificio con 14 viviendas sociales en régimen de alquiler joven en el barrio de San Gabriel, que se sumará a las 15 del Portón, en el Casco Antiguo, que estará finalizadas antes de terminar el año.

Las cuentas han sido aprobadas de forma mayoritaria con los votos a favor del PP y la abstención de Vox, frente a la posición en contra de PSOE, Compromís y EU-Podemos. El proyecto presupuestario del Patronato de la Vivienda sigue la estela de las ya aprobadas del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles y le seguirán este martes las del Patronato de Turismo y la Agencia Local de Desarrollo que integran los organismos autónomos en el proyecto de los Presupuestos Municipales para 2026.

El concejal de Vivienda, Carlos de Juan, ha reiterado el compromiso del equipo de gobierno de impulsar un nuevo bloque de 32 viviendas sociales en San Blas, que “ahora no se puede atender la financiación, a pesar de que los alicantinos disponemos de unos ahorros de más de 150 millones de euros, por las limitaciones presupuestarias de la regla de gasto impuestas a las corporaciones locales por el Gobierno de Pedro Sánchez, que solo permite usarlos para amortizar deuda pública”.

De Juan ha recordado también que “el Patronato Municipal de la Vivienda es el único organismo con estas competencias de los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana gestiona 746 unidades en distinto régimen de alquiler social, además de 542 corresponden al programa de Alquiler Asequible de particulares que depositan su confianza en este organismo municipal para su gestión, gestionando un parque de más de 1.285 viviendas”.

En este sentido, ha remarcado también el refuerzo que se va a destinar al mantenimiento del parque municipal de viviendas con 510.000 euros, 130.000 para el mantenimiento de instalaciones, 75.000 para el abono de cuotas comunitarias y derramas de viviendas aisladas, 85.000 euros para atender el suministro eléctrico y 65.000 para primas de seguro, así como otros 100.000 euros para limpieza de edificios y 345.000 euros para el pago de tributos. En este sentido, el edil ha señalado el esfuerzo que ha realizado el Patronato en este ejercicio para renovar todos los ascensores de los bloques de viviendas sociales de San Blas, atendiendo a los vecinos y mejorando las condiciones de accesibilidad.

De Juan ha recordado que “este ejercicio se desbloqueó la bolsa de vivienda, pasando a un sistema de gestión que permite la inscripción a los demandantes en cualquier momento, y no solo cuando se abría la convocatoria, como ocurría con anterioridad, permiten una gestión más eficaz del parque de vivienda y democratizando la bolsa de demandantes”. Y, también que se destinarán otros 406.560 euros en 2026 al Programa de Alquiler Asequible mediante el que se gestionan los alquileres de más de 460 viviendas de particulares cedidas a través del Patronato para este fin.

Además, se sigue mejorando el servicio a los inquilinos del Patronato reforzando el servicio de Censo y seguimiento social con el parque municipal de vivienda que aumenta su dotación para una nueva licitación por 181.238 euros y el servicio al ciudadano con el programa de Alquiler Asequible.

Baja la morosidad

El edil de Vivienda ha defendido la buena gestión que realizan los funcionarios del ente autónomo en el esfuerzo por reducir la morosidad, con una mejora de la recaudación del 2,5% respeto a 2025 en alquiler de vivienda, previendo un 90% de su cobro efectivo y manteniendo el 98,10% de recaudación en locales y garajes.

De Juan ha señalado que el total de ingresos patrimoniales del Patronato de la Vivienda supone un 63% de los ingresos ordinarios y el 53% del total del Presupuesto, “cuestión que pone de manifiesto la mejora en la gestión del ente municipal alcanzando unos ingresos propios de más de la mitad de las cuentas anuales”.

Ayudas al alquiler joven

Además, también ha recordado Carlos de Juan que “hemos lanzado la convocatoria de ayudas al Alquiler Joven de Vivienda Habitual 2025, que sigue abierta”, destinadas a facilitar la emancipación de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. La subvención, que cuenta con una dotación inicial de 120.000 euros, contempla ayudas de hasta 250 euros mensuales, con un máximo de 3.000 euros anuales por contrato.

La medida se enmarca dentro de la estrategia municipal de apoyo al acceso a la vivienda, en especial para los sectores más vulnerables y se valorarán preferentemente las situaciones de desempleo, familias numerosas o monoparentales, así como la existencia de diversidad funcional o discapacidad en algún miembro de la unidad familiar.

Políticas de Vivienda

De Juan ha acusado al grupo socialista de “pedir lo que ellos no impulsaron cuando gobernaron el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat con el Botànic, que no hizo ni una sola vivienda en la ciudad, cuestión que les deslegitima para reclamar vivienda social que ellos no hicieron cuando tuvieron la oportunidad”.

Carlos de Juan ha reiterado que el gobierno municipal de Luis Barcala impulsa esta legislatura suelo para la construcción de más de 6.000 viviendas. Esta misma semana han presentado el programa para urbanizar la Nueva Albufereta donde se van a construir más de un millar de viviendas, un 10% protegidas, y también se trabaja en la ya anunciada urbanización de Las Lomas del Garbinet con 930 viviendas más.

A estas iniciativas se sumarán la del sector de Cerámica Santo Tomás, entre la avenida de Novelda y Vía Parque, en la zona Norte, para la construcción de 500 viviendas y zona comercial, docente, verde y sociocultural; así como el desarrollo del Parque Central donde está previsto la construcción de otras 1.433 viviendas más.

Además, ha recordado que el Ayuntamiento y el Patronato Municipal de la Vivienda ha puesto a disposición de la Generalitat Valenciana cinco parcelas municipales para construir otras más de 220 viviendas en el marco de este Plan Vive en la avenida Jaume I y las calles Padre Arrupe, Banda Los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos. Y también trabaja en el proyecto de reurbanización del entorno y rehabilitación de 264 viviendas en el barrio de Virgen del Remedio, en proceso de licitación del contrato para la ejecución de las obras.