La expedición establecerá lazos comerciales e institucionales con autoridades y empresas chinas con amplia cooperación económica con Europa, Japón, África y Corea del Sur
El alcalde interviene en el III Foro de Ciudades Exquisitas 2025, que cuenta con la colaboración de Naciones Unidas y se celebra del 19 al 21 de septiembre en esta urbe de tres millones de habitantes de la península de Shandong
Alicante, 16 de septiembre de 2025. El alcalde Luis Barcala encabeza la delegación municipal y empresarial de Alicante que participará entre el 19 y el 21 de septiembre en el tercer Foro de Ciudades Exquisitas 2025 de Weihai con el objetivo de establecer lazos comerciales y captar inversiones en esta ciudad china del extremo oriental de la península de Shandong, que cuenta con casi tres millones de habitantes, unas 2.000 empresas con inversión extranjera y una activa cooperación económica y comercial con Japón, Corea del Sur, Europa y África.
El Ayuntamiento de Alicante asiste a esta cumbre internacional invitado por la organización del Foro, de la que forma parte la Organización de Naciones Unidas (ONU) “con el fin de promover el desarrollo sostenible de las ciudades globales y construir una plataforma de intercambio internacional sobre cooperación económica y comercial, construcción urbana y otros ámbitos para la mejora de la calidad de vida”.
La tercera edición del Foro cuenta con 500 invitados, entre representantes de Naciones Unidas; embajadores en China; dirigentes del gobierno, empresarios, académicos e investigadores de este país, además del primer edil de Alicante y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que son las dos ciudades europeas invitadas a la cumbre, al ser consideradas por la organización como territorios de gran potencial económico, que fomentan además un desarrollo urbano sostenible y elevados estándares de calidad de vida.
Junto al primer edil, la delegación alicantina la integran representantes de dos empresas de gran capacidad innovadora afincadas en Alicante: GDV Mobility, pionera en movilidad eléctrica y la reutilización de baterías de vehículos eléctricos, y Bumerania, líder europeo en robótica social y de servicios. En la expedición también viajan el concejal de Planes Estratégicos e Innovación, Antonio Peral, y el director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento.
“Es una gran oportunidad para reforzar el posicionamiento internacional de Alicante y proyectar su imagen de ciudad turística, moderna y acogedora, así como su gran potencial para captar inversión extranjera”, ha destacado Barcala. “Estamos en pleno proceso de transformación estructural de nuestro tejido productivo y podemos cerrar acuerdos de interés estratégico con esta primera potencia económica mundial como ya es China”, ha añadido.
El alcalde participará el próximo sábado en la ceremonia de inauguración del Foro con una intervención sobre el modelo urbano de ciudad mediterránea que desarrolla Alicante y las múltiples posibilidades para la captación de inversiones que ofrece la ciudad en los sectores del turismo, residencial alojativo, tecnología e innovación, salud y sanidad, distribución logística y sostenibilidad y medio ambiente.
Convenio de colaboración comercial
Asimismo, el alcalde firmará un convenio de cooperación a cuatro años vista con la alcaldesa de Weihai, Kong Fanping, en materia de desarrollo económico y comercial, cultura y turismo y eventos deportivos. En este último caso, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración del Club de Regatas de Alicante, que también estará presente en esta cumbre internacional. Al mismo tiempo, Barcala tiene previsto visitar varios parques industriales de la zona, relacionados con la tecnología de nuevas inversiones, el comercio de servicios, la información electrónica y la fabricación inteligente.
Unos 2.000 ciudadanos chinos residen actualmente en la ciudad de Alicante. En cuanto al balance comercial con el gigante asiático, la provincia exportó bienes a China por valor de 74,6 millones de euros durante el año pasado, según datos del Ministerio de Economía y la Cámara de Comercio. El sector con más peso es el manufacturero (38 millones), especialmente el calzado, seguido de bienes de equipo, productos químicos preparados alimenticios.
En cuanto a importaciones, la provincia compró a China en 2024 por valor de 1.493 millones, sobre todo manufacturas de consumo (calzado y textiles), bienes de consumo duradero (muebles y electrodomésticos), bienes de equipo como maquinaria específica para industria, componentes del automóvil y productos químicos.