Cuatro empresas optan a gestionar el Centro de Educación Ambiental en la isla de Tabarca

Medio Ambiente avanza en el concurso para la concesión del servicio de dinamización medioambiental, cultural y turística con un presupuesto de partida de 14.000 euros

Imagen del Centro de Educación Ambiental en Tabarca

Alicante, 14 de julio de 2025.  Un total de cuatro empresas optan a la gestión del servicio de dinamización medioambiental, cultural y turística del Centro de Educación Ambiental (CEAM) de Tabarca, para un periodo de cuatro años, más dos posibles prórrogas de un año cada una, con un presupuesto de partida de 14.000 euros al que se admiten proposiciones al alza.
La Mesa de Contratación ha tenido conocimiento de los aspirantes a adjudicarse este concurso público: Tramuntana Aventura S.L., Club Náutico Santa Pola, Javier Sala y Esatur XXI S.L.  El órgano de contratación deberá abrir en una próxima sesión los sobres con las propuestas económicas para proceder a su valoración y a la proposición de la mercantil adjudicataria para su aprobación en la Junta de Gobierno.

El consistorio alicantino avanza en esta licitación del servicio de dinamización ambiental orientada a potenciar las posibilidades de alojamiento individual y para grupos previamente concertados, así como su función como centro de animación cultural y turística en la isla.

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha resaltado que “el objetivo de la concejalía es reactivar la actividad del CEAM de Tabarca para ofrecer con garantías un mejor servicio para atención de centros educativos y otros grupos interesados que quieran visitarlo, realizar actividades turísticas y culturales previstas, así como para pernoctar”.

"Dado que el objetivo fundamental del Ayuntamiento no es obtener un rendimiento económico del espacio, sino facilitar a los centros educativos y otros grupos interesados en general de los servicios necesarios para el desarrollo de actividades lúdico-educativas para la transmisión de los valores históricos, naturales y turísticos para fomentar la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente de la reserva de la isla de Nueva Tabarca y de la ciudad de Alicante, se propone la fórmula de Concesión a cambio de un canon” ha explicado Villar.

Características del centro

El Centro de Educación Ambiental de la Isla de Nueva Tabarca (CEAM) se inauguró en 2006. En coordinación con el Museo Nueva Tabarca, el CEAM cuenta con un programa completo pluridisciplinar de educación ambiental y conocimiento de los valores patrimoniales de la Isla, pudiendo acoger grupos, con la posibilidad de pernoctar hasta 30 personas. Aparte de un aula multiusos, el centro dispone de la infraestructura necesaria para el alojamiento con una sala dotada de literas.

Manuel Villar ha señalado que “con la próxima adjudicación de la concesión del servicio se pretende convertir el CEAM, al igual que el Museo Nueva Tabarca, en referencia para el conocimiento, difusión y puesta en valor del rico y variado patrimonio de la Isla de Nueva Tabarca, contribuyendo con ello a su propia conservación, a la vez de colaborar en la educación ambiental y formación de cualquier colectivo interesado en la salvaguarda de los valores patrimoniales, culturales y turísticos de la isla”.