La Casa de la Festa presenta hoy la Hoguera Inclusiva por segndo año consecutivo

Información de la hemeroteca de noticias municipales por tener una antigüedad superior a 2 años

La Asociación Promoción Cultura Inclusiva (APCI) lleva a cabo la construcción la Hoguera Inclusiva “Expresión del núcleo de la cultura de Alicante” que se plantará en La Cerámica

hog_inclusiva2018
  • APCI prepara además un taller de “zapatos remendón” después de hogueras en el Centro Social Comunitario Isla de Cuba.

Alicante, 16 de mayo de 2018. El Ayuntamiento de Alicante, a través de las concejalías de Fiestas y Acción Social, dirigidas por los ediles populares José Ramón González y Mª Ángeles Goitía respectivamente, participan en la presentación de la maqueta de la Hoguera Inclusiva “Expresión del núcleo de la cultura de Alicante” que se presenta hoy a las 20 horas en la Casa de la Festa por segundo año consecutivo.

La Asociación Promoción Cultura Inclusiva (APCI) ha llevado a cabo la construcción de esta hoguera formada por más de 160 ninots y ninets con el objetivo de crear contextos en los que cualquier persona pueda participar, independientemente de su diagnóstico o perfil psicológico, conformando así una propuesta de actividades de lucha contra el estigma de personas que tienen discapacidad intelectual y/o dolencia mental.

Desde la propia organización APCI se quiere trasladar a la población que "no hay que confundir la diferencia con la desigualdad, y que, a través de la Fiesta y de la construcción de una hoguera se facilita la relación entre personas diferentes, relajando así la estructura jerárquica de la sociedad".

Esta Hoguera Inclusiva ha contado con la colaboración de la hoguera La Cerámica, quienes han dado cobertura dentro de la organización fogueril, y serán los que la planten al completo del 19 al 23 de junio en la calle adornada de su distrito sita en la calle Alfonso Guixot Guixot frente a la plaza de Cruz Roja. Además, se ha contado con la colaboración de Virginia Egea, artista e ilustradora gráfica, como monitora encargada de la ejecución de la elaboración de los ninots, y con la colaboración de Francisco Javier Santos, trabajador social y antropólogo.

La Asociación Promoción Cultura Inclusiva está constituida por personas trabajadoras de asociaciones e instituciones de Acción Social relacionadas con campos de la salud mental como APSA, psiquiatras de la Unidad de Salud Mental de Campoamor, o la Asociación de vecinos de Los Ángeles.

Asimismo esta Asociación trabaja preparando actividades de cooperación con Centros Sociales Comunitarios con la finalidad de transmitir un mensaje de accesibilidad y normalidad, evitando la exclusión natural. Dentro de sus actividades inclusivas van a preparar un talle de creación de “zapatos remendón” para después de hogueras en el Centro Social Comunitario Isla de Cuba para, con la práctica, proceder a un cambio en la cultura de la sociedad y la ética de los centros.