El Centro Educativo de Recursos de Consumo de Alicante, es un servicio público del Ayuntamiento de Alicante, dedicado a la educación y formación del consumidor, tanto en el ámbito escolar, como para el público adulto interesado en los temas relacionados con el consumo, y en especial sobre la protección de los derechos de los consumidores. Mediante cursos, talleres, charlas y diversas actividades, se realiza una oferta formativa dirigida a toda la ciudadanía, para que el consumidor pueda ejercer un consumo responsable y conozca sus derechos.
Objetivos:
- Promover la educación del consumidor, en los distintos ámbitos escolares, con un programa formativo amplio y adaptado a los distintos ciclos formativos.
- Posibilitar la formación continua de Asociaciones de Consumidores, Empresarios, Comerciantes, Vecinos, y cualquier colectivo interesado en las materias de consumo.
- Promocionar mediante cursos, talleres, charlas y demás recursos formativos a todas las personas interesadas en los temas de consumo
Destinatarios:
- Centros escolares, tanto de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, ciclos formativos y educación especial.
- Colectivos de adultos, como Asociaciones, Centros de Mayores, AMPAS, Centros Sociales, etc.
- Cualquier ciudadano interesado en los temas de consumo.
Salas formativas:
- 2 Aulas con capacidad para 30 y 50 personas.
- 1 Aula-taller con capacidad para 25 personas.
- 2 Aulas-Cocina con capacidad para 10 y 50 personas.
- 1 Aula-Informática, con capacidad para 15 personas.
- 1 Sala Multiusos, con capacidad para 100 personas.
- 1 Hall-Sala de exposiciones.
Atención al público: de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
Aulas
El centro dispone de dos aulas con una capacidad, de 30 y 50 personas, equipadas con proyector, ordenador, megafonía, pizarras, etc) para poder desarrollar conferencias, cursos, jornadas, etc. relacionadas con las áreas temáticas del centro o con cualquier otro tema de consumo, comercio o alguna actividad relacionada.
Aula-taller
Dedicada a actividades formativas prácticas (manualidades, reciclaje, cocina básica, etc.) dotada de mesas de trabajo, fregadero, pizarras, lejas y orientada a todo tipo de actividades formativas que requieran un uso y manipulación de materiales de una manera muy práctica.
Aula de informática
Espacio dedicado a las nuevas tecnologías, con 15 ordenadores conectados a internet, pantalla de proyección, proyector y toda lo necesario para desarrollar cursos de informática relacionados con el comercio, consumo y salud.
Aula-Cocina
Espacio didactico dotado de todos los elementos necesarios para dar formación y talleres sobre alimentación saludable, cocina, nutrición, etc. Dotado de 2 hornos, microondas, frigorifico-congelador, lavavajillas, placa de inducción, pequeño electrodoméstico, así como menaje y vajilla.
Hall-Sala de exposiciones
Sala dedicada a acoger exposiciones sobre cualquier tema relacionado con el mundo del consumo y el comercio, además de otras propuestas artísticas.
Aula Multiusos
Espacio amplio y versátil con paneles para distintas capacidades, donde desarrollar talleres didácticos, cursos, charlas, conferencias, y cualquier actividad formativa relacionadas con consumo, comercio o sanidad.
Condiciones de uso
Las condiciones de uso a las que quedan obligados los usuarios de las instalaciones del CERCA son las siguientes:
- La instalación concedida no podrá utilizarse para un uso distinto al inicialmente solicitado y autorizado. Igualmente, la actividad autorizada no podrá cambiarse de sala, y deberá ajustarse al horario establecido.
- En ningún caso se podrá sobrepasar el aforo máximo de público establecido en cada caso. Corresponderá a los organizadores garantizar el cumplimiento de esta circunstancia.
- La cesión de las aulas tiene carácter gratuito tanto para el solicitante como para los asistentes, no pudiéndose solicitar ningún tipo de contraprestación económica a estos últimos por ningún concepto.
- La instalación concedida debe quedar en adecuadas condiciones de orden y limpieza al finalizar la actividad para cuyo uso fue autorizada.
- Queda prohibido el consumo de alimentos y bebidas en las salas concedidas, salvo autorización expresa de la Concejalía de Comercio y Consumo en los casos que así se estime oportuno.
- Los desperfectos que se pudieran ocasionar por un mal uso de la instalación deberán ser asumidos por los organizadores.
- Debe observarse las correspondientes prohibiciones de fumar.
- En caso de suspensión de la actividad prevista, esta circunstancia debe comunicarse con suficiente antelación a la Concejalía de Comercio y Consumo.