Madurar es el camino hacia la autonomía. Es el proceso que va de una vida dependiente y determinada por las decisiones de los adultos sobre el niño y la niña a ir adquiriendo a medida que se crece más capacidad para tomar decisiones propias.
Es a partir de la pubertad cuando empiezan a ensayar esa autonomía; ya son los propios adolescentes los que se tienen que enfrentar a situaciones en las que tienen que decidir qué hacer sin la presencia de los padres y madres.
Facilitarles herramientas para reconocer las influencias que reciben, los aspectos que determinan sus decisiones, les ayudará a ser más críticos. Ensayar el proceso de toma de decisiones razonadas y conocer las diferencias entre decisiones impulsivas, razonadas y por hábito les ayudará a reflexionar sobre su modo de actuar.
Además proponemos relacionar la toma de decisiones con el inicio de consumo de tabaco y facilitarles información sobre esta sustancia para que dispongan de más elementos para decidir con criterio.
Los objetivos que planteamos para este curso son:
- Analizar los propios valores.
- Analizar la influencia de los valores sobre nuestras acciones.
- Analizar la red personal de contactos.
- Analizar el proceso de toma de decisiones razonadas.
- Fomentar el sentido crítico de los alumnos y las alumnas frente a la presión de grupo.
- Informar sobre el tabaco, proceso de convertirse en fumador, efectos, dependencia…
Para ello, hemos elaborado 4 actividades para realizar la primera por el tutor o la tutora, de carácter introductorio, dos por educadores/as del Plan Municipal sobre Drogodependencias del Ayuntamiento de Alicante y otra a realizar otra vez por el tutor o tutora para concluir y reforzar los mensajes.
El PROGRAMA 12-16 ha sido acreditado en 2020, durante 4 años, por la Consellería de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valenciana, si bien el contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la UPCCA del Ayuntamiento de Alicante y no refleja necesariamente la opinión de la Generalitat.